Plazo fijo: cuánto gano si deposito $1,450,000 a 30 días en Banco Nación

En un contexto de fluctuaciones económicas, los plazos fijos se mantienen como una de las opciones más populares para los ahorristas argentinos que buscan resguardar su dinero y obtener una rentabilidad predecible.

  

La búsqueda de alternativas para generar rendimientos con el ahorro es una constante en la economía argentina. Dentro del abanico de opciones disponibles, el plazo fijo tradicional se destaca por su simplicidad y la seguridad que ofrece, ya que los intereses y el capital están garantizados al vencimiento.

Para aquellos interesados en invertir una suma de $1.450.000, el Banco Nación es una de las entidades de referencia para realizar este tipo de colocación. El cálculo del interés se realiza en base a la Tasa Nominal Anual (TNA), que se ajusta a las condiciones del mercado y a las políticas monetarias del Banco Central.

Rendimiento de la inversión a 30 días

Al considerar un plazo fijo tradicional a 30 días en el Banco Nación, el monto inicial de $1.450.000 generará un interés específico. De acuerdo a las tasas de interés vigentes, esta inversión arroja una ganancia de $38.732,88. Esto significa que, al cumplirse el mes, el monto total acumulado, incluyendo el capital original y los intereses, ascenderá a $1.488.732,88.

Es importante destacar que el Banco Nación ofrece diferentes tasas dependiendo del canal a través del cual se realice la operación. La Tasa Nominal Anual (TNA) para un plazo fijo en sucursal puede ser del 32,50%, mientras que para las operaciones realizadas por canales electrónicos (home banking o aplicaciones móviles) la TNA puede ser superior, llegando al 47,00%. Esta diferencia se debe a que la entidad busca incentivar el uso de plataformas digitales, que resultan más eficientes y reducen costos operativos.

Claves para entender la rentabilidad

La Tasa Nominal Anual (TNA) es el porcentaje de interés que se pagará sobre el capital en un año. Para calcular el rendimiento de una inversión a un plazo menor, como 30 días, se utiliza la siguiente fórmula:

(Capital inicial × TNA × Días) / 365

Además de la TNA, existe la Tasa Efectiva Anual (TEA), que considera la capitalización de los intereses. Esto significa que si se renueva el plazo fijo mes a mes, reinvirtiendo tanto el capital inicial como los intereses ganados, el rendimiento real anual será mayor. En el caso de la tasa del 32,50% TNA, la TEA es del 37,81%.

Consideraciones a tener en cuenta:

  • Las tasas de interés pueden variar, por lo que siempre es recomendable consultar los valores actuales en la página oficial del banco.
  • La inflación es un factor clave al analizar la rentabilidad real de un plazo fijo. Si la tasa de interés es inferior a la inflación esperada, el poder de compra de los ahorros puede disminuir.
  • Existen otras opciones de inversión, como los plazos fijos UVA, que ajustan el capital por inflación, ofreciendo una protección ante la suba de precios.

 

desarrollo basado en la fuente: ambito.com  

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo