►El Presidente Javier Milei Protagoniza un Inesperado Show Musical en Plena Coyuntura Económica

En un movimiento que captó la atención de la nación, el presidente Javier Milei sorprendió al aparecer en un show musical, cantando en vivo ante sus seguidores de La Libertad Avanza. Este evento tuvo lugar mientras su ministro de Economía se encontraba en Estados Unidos, buscando apoyo para la crítica situación financiera del país.

El Inesperado Debut Musical de un Presidente

En un giro inesperado de los acontecimientos, el presidente Javier Milei subió al escenario para ofrecer un show musical en vivo, interpretando el tema "Panic Show", de La Renga, una canción que ha sido adoptada como himno por sus seguidores. El evento se desarrolló en un contexto de alta expectativa política y económica, y generó diversas reacciones entre la ciudadanía y el arco político.

Contexto Político y la Controversia de los Fueros

La aparición del presidente en el escenario se produjo en un momento de intensos debates sobre la ética política y el uso de los fueros parlamentarios. En las semanas previas, se había generado una discusión pública sobre el "calibre de los compromisos judiciales" de algunos candidatos y diputados, lo que llevó a cuestionamientos sobre la idoneidad de ciertos funcionarios.

Un sector de La Libertad Avanza se vio afectado por estas controversias, lo que llevó a la imposibilidad de sostener a ciertos candidatos. Según un análisis, el electorado de clase media y liberal, al que el partido representa, pone un "foco vital sobre la corrupción". Esta situación contrasta con otros sectores políticos, donde la relación con la corrupción y la delincuencia parece ser percibida de manera diferente por su electorado.

La "Coherencia" en el Bloque de La Libertad Avanza

A pesar de las tensiones, se destacó la necesidad de mantener la "coherencia" dentro del bloque legislativo. Cuatro diputados que se separaron de La Libertad Avanza, y a quienes se sumaron Óscar Zago y Eduardo Falcones del MIDI, conformaron un nuevo espacio llamado "Desarrollo y Coherencia". Este grupo busca "llamar la atención al gobierno" y asegurarse de que el presidente escuche sus planteamientos.

En este marco, se hizo referencia a la situación de un ex candidato cuya imagen llorando en una entrevista radial se consideró "muy difícil de llevar adelante una campaña electoral". Este episodio se menciona como un punto de inflexión que llevó a la necesidad de un "giro" en la estrategia de comunicación del oficialismo, impulsado por figuras clave como Santiago Caputo y Karina Milei.

La mirada el periódico digital El Pais de España:

“Dame fuego, dame el fuego de tu amor”, cantó Javier Milei con la voz ronca, enfundado en cuero negro y el cabello ensortijado ante 15.000 personas que lo aclamaban en los límites del éxtasis colectivo en el estadio Movistar Arena de Buenos Aires. Ese fuego, que hace 50 años reclamaba con movimientos pélvicos el músico argentino Sandro, es el que fue a buscar el presidente entre su gente tras un mes en el que recibió una paliza electoral del peronismo, pidió un rescate financiero a Donald Trump y perdió a su candidato estrella a diputado por vínculos con el narco. ¿Cómo definir lo que se vivió este lunes por la noche en Buenos Aires? La presentación de un libro, titulado sin temor La construcción del milagro, fue la excusa de Milei para un recital de rock que fue también un acto de campaña, un gigantesco karaoke con esos temas “que sabemos todos” y un subidón de adrenalina indispensable para superar el mal momento. A las 20.30, las luces del estadio cubierto se apagaron y sonó el shofar. Milei avanzó entonces entre el público, como una aparición divina arrastrada por la marea al ritmo de un tema de los Rolling Stone. Llegó al escenario después de 10 minutos y se abrazó a su hermana Karina. En la pantalla gigante, explosiones de bombas atómicas y edificios que se derrumbaban sin remedio anticipaban la resurrección. Milei tomó el micrófono y cantó Demoliendo hoteles, un himno de Charly García. La banda presidencial, así se llama, tocaba frenética: en la batería, el diputado Bernie Benegas Lynch, su hermano candidato en la segunda guitarra, el biógrafo presidencial en el bajo y la diputada Lilia Lemonine en los coros. Siguió una hora de versiones de clásicos del rock argentino. “Escucharon kirchneristas, ganaron un round, pero no ganaron la batalla”, dijo Milei entre canción y canción mientras desde las tribunas bajaba un “Milei, Milei” rebosante de energía.

 

Fuente/Canal: A24com, EL PAIS
►El Presidente Javier Milei Protagoniza un Inesperado Show Musical en Plena Coyuntura Económica

►El Presidente Javier Milei Protagoniza un Inesperado Show Musical en Plena Coyuntura Económica

►El Presidente Javier Milei Protagoniza un Inesperado Show Musical en Plena Coyuntura Económica

En un movimiento que captó la atención de la nación, el presidente Javier Milei sorprendió al aparecer en un show musical, cantando en vivo ante sus seguidores de La Libertad Avanza. Este evento tuvo lugar mientras su ministro de Economía se encontraba en Estados Unidos, buscando apoyo para la crítica situación financiera del país.

El Inesperado Debut Musical de un Presidente

En un giro inesperado de los acontecimientos, el presidente Javier Milei subió al escenario para ofrecer un show musical en vivo, interpretando el tema "Panic Show", de La Renga, una canción que ha sido adoptada como himno por sus seguidores. El evento se desarrolló en un contexto de alta expectativa política y económica, y generó diversas reacciones entre la ciudadanía y el arco político.

Contexto Político y la Controversia de los Fueros

La aparición del presidente en el escenario se produjo en un momento de intensos debates sobre la ética política y el uso de los fueros parlamentarios. En las semanas previas, se había generado una discusión pública sobre el "calibre de los compromisos judiciales" de algunos candidatos y diputados, lo que llevó a cuestionamientos sobre la idoneidad de ciertos funcionarios.

Un sector de La Libertad Avanza se vio afectado por estas controversias, lo que llevó a la imposibilidad de sostener a ciertos candidatos. Según un análisis, el electorado de clase media y liberal, al que el partido representa, pone un "foco vital sobre la corrupción". Esta situación contrasta con otros sectores políticos, donde la relación con la corrupción y la delincuencia parece ser percibida de manera diferente por su electorado.

La "Coherencia" en el Bloque de La Libertad Avanza

A pesar de las tensiones, se destacó la necesidad de mantener la "coherencia" dentro del bloque legislativo. Cuatro diputados que se separaron de La Libertad Avanza, y a quienes se sumaron Óscar Zago y Eduardo Falcones del MIDI, conformaron un nuevo espacio llamado "Desarrollo y Coherencia". Este grupo busca "llamar la atención al gobierno" y asegurarse de que el presidente escuche sus planteamientos.

En este marco, se hizo referencia a la situación de un ex candidato cuya imagen llorando en una entrevista radial se consideró "muy difícil de llevar adelante una campaña electoral". Este episodio se menciona como un punto de inflexión que llevó a la necesidad de un "giro" en la estrategia de comunicación del oficialismo, impulsado por figuras clave como Santiago Caputo y Karina Milei.

La mirada el periódico digital El Pais de España:

“Dame fuego, dame el fuego de tu amor”, cantó Javier Milei con la voz ronca, enfundado en cuero negro y el cabello ensortijado ante 15.000 personas que lo aclamaban en los límites del éxtasis colectivo en el estadio Movistar Arena de Buenos Aires. Ese fuego, que hace 50 años reclamaba con movimientos pélvicos el músico argentino Sandro, es el que fue a buscar el presidente entre su gente tras un mes en el que recibió una paliza electoral del peronismo, pidió un rescate financiero a Donald Trump y perdió a su candidato estrella a diputado por vínculos con el narco. ¿Cómo definir lo que se vivió este lunes por la noche en Buenos Aires? La presentación de un libro, titulado sin temor La construcción del milagro, fue la excusa de Milei para un recital de rock que fue también un acto de campaña, un gigantesco karaoke con esos temas “que sabemos todos” y un subidón de adrenalina indispensable para superar el mal momento. A las 20.30, las luces del estadio cubierto se apagaron y sonó el shofar. Milei avanzó entonces entre el público, como una aparición divina arrastrada por la marea al ritmo de un tema de los Rolling Stone. Llegó al escenario después de 10 minutos y se abrazó a su hermana Karina. En la pantalla gigante, explosiones de bombas atómicas y edificios que se derrumbaban sin remedio anticipaban la resurrección. Milei tomó el micrófono y cantó Demoliendo hoteles, un himno de Charly García. La banda presidencial, así se llama, tocaba frenética: en la batería, el diputado Bernie Benegas Lynch, su hermano candidato en la segunda guitarra, el biógrafo presidencial en el bajo y la diputada Lilia Lemonine en los coros. Siguió una hora de versiones de clásicos del rock argentino. “Escucharon kirchneristas, ganaron un round, pero no ganaron la batalla”, dijo Milei entre canción y canción mientras desde las tribunas bajaba un “Milei, Milei” rebosante de energía.

 

Fuente/Canal: A24com, EL PAIS

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo