El sindicalista Balcedo amenaza con demanda millonaria a Argentina y Uruguay

El sindicalista y su esposa evalúan reclamar 200 millones de dólares a ambos países, cuestionando sus procesos judiciales y la retención de bienes tras cumplir condenas.

Balcedo y Fiege desafían a dos países tras cumplir condena penal

La polémica en torno al sindicalista argentino Marcelo Balcedo y su esposa Paola Fiege suma un nuevo capítulo judicial y político. Tras haber cumplido una condena en Uruguay por lavado de activos y tráfico de armas (Balcedo: 4 años y 8 meses, Fiege: 3 años), la pareja enfrenta un nuevo frente: analizan presentar una demanda internacional por 200 millones de dólares contra Argentina y Uruguay.

De prisión a las cortes internacionales: reclamo de doble juzgamiento y derechos familiares

Su abogado, Fernando Torres, impulsó ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) uruguaya la nulidad de la extradición a Argentina, invocando “doble juzgamiento” por los mismos delitos. El matrimonio también recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acusando a ambos Estados de violaciones a los derechos de sus hijos menores de edad, debido a las restricciones y exposición penal.

  • Los Balcedo alegan haber recibido un trato injusto, señalando irregularidades en la retención y reclamo de bienes, la exposición mediática y la reiteración de acusaciones en ambas jurisdicciones.
  • El 80% de los bienes retenidos en Uruguay habría sido ya devuelto, aunque actualmente la justicia reclama remitirlos a Argentina.
  • La defensa subraya que “Uruguay ya los condenó; la Argentina los reclama por el mismo delito”.

Argumentos de la defensa y nuevos reclamos patrimoniales

El reclamo multimillonario basa su fundamento en supuestos daños morales y materiales causados por los procesos judiciales en ambos países, además de la exposición ante la opinión pública y la afectación a los derechos de la familia. Paola Fiege declaró a medios uruguayos: “Sería muy bueno que los jueces argentinos respondieran con su propio peculio por los errores en la investigación”. Asimismo, rechaza la entrega de bienes a la Argentina, sosteniendo su restitución previa en Uruguay.

  • El pedido ante la CIDH incluye denuncias por el tratamiento a los hijos menores y presunta animosidad política en los expedientes judiciales.
  • El abogado Torres sostiene que el accionar de los sistemas judiciales se vio viciado por “irregularidad total” de operadores políticos y jurídicos de ambos países.
  • Las denuncias ante la CIDH fueron ya viabilizadas, según la defensa.

El trasfondo: causas, bienes y extradición

La causa de Balcedo data de 2018, cuando fue detenido en Punta del Este tras un operativo internacional impulsado por la justicia argentina. Se le incautaron bienes millonarios y fue acusado de desvíos sindicales, lavado de dinero y tráfico de armas. Tras la condena cumplida en Uruguay, la batalla judicial por los bienes continúa: propiedades, autos de lujo y dinero aún bajo la lupa. Actualmente, la extradición a Argentina está en suspenso mientras la SCJ analiza la validez del proceso y los argumentos de la defensa.

  • La mansión de Punta del Este fue epicentro de los allanamientos y presta nombres aún están en investigación.
  • La pareja sostiene tener el derecho a residencia y protección efectiva en Uruguay tras haber cumplido la pena según las leyes locales.
  • El reclamo económico internacional sería presentado como respuesta a “las irregularidades” denunciadas, dejando abierta la vía de arbitrajes multilaterales si no encuentran reparación interna.

Pulso entre estados, jueces y organismos internacionales

El caso Balcedo es emblemático, poniendo en debate los límites de la cooperación judicial, los derechos patrimoniales tras cumplir condena, la protección de menores ante litigios penales internacionales y el rol de organismos como la CIDH. Especialistas analizan el riesgo de “doble persecución” y la viabilidad de demandas internacionales de alto impacto. La definición de las cortes uruguaya e interamericana llevará meses, mientras la pareja reitera su inocencia y denuncia animosidad política y judicial.

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: Infobae, El País Uruguay, El Observador, FM Gente Uruguay  

Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo