►China intensifica la censura digital sobre la comunidad LGBTQ+

El gobierno chino ordenó retirar Blued y Finka, dos populares apps de citas gay, reforzando la represión digital y el aislamiento de la comunidad LGBTQ+.

China retira aplicaciones LGBTQ+ y agudiza el control digital

En una medida que refuerza el control estatal sobre los contenidos en línea, las autoridades chinas ordenaron la eliminación de Blued y Finka, dos de las plataformas de citas gay más populares, de las tiendas móviles Apple y Android. La decisión, comunicada por el propio portavoz de Apple y confirmada por la agencia AFP, marca un nuevo punto de inflexión en la represión digital y social sobre la comunidad LGBTQ+ en el país más poblado del mundo.

China ordenó el retiro de las aplicaciones de citas gay Blued y Finka de las tiendas móviles

 

Retroceso bajo la "tolerancia controlada"

Blued, fundada en 2012 por Ma Baoli, ex policía, y Finka, lanzada en 2019, acumulan millones de usuarios activos en ciudades como Beijing, Shanghái y Cantón, donde la socialización presencial LGBTQ+ está especialmente limitada. Blued, de hecho, es una de las mayores aplicaciones gay del mundo, con más de 60 millones de usuarios y una ampliación hacia países del sudeste asiático y América Latina. Sin embargo, ambas apps fueron eliminadas tras orden directa de la Administración del Ciberespacio de China (CAC).

  • Blued pertenece al grupo Newborn Town con sede en Hong Kong.
  • La compañía implementó funciones educativas y campañas sanitarias, además de encuentros sociales.
  • La versión “light” de Blued permaneció temporalmente en la App Store, aunque los usuarios notaron la falta de acceso a la versión completa. Finka, por su parte, fue eliminada de todas las plataformas.

Censura y control en el gobierno de Xi Jinping

Mientras la administración de Xi Jinping endurece las campañas de censura, activistas han denunciado la intensificación de la represión sobre el colectivo LGBTQ+ en los últimos años. Desde septiembre, la CAC lleva adelante operativos para regular contenidos, alegando la “difusión de visiones negativas” de la vida y restringiendo eventos, publicaciones y debates en línea. La falta de protección legal y de reconocimiento matrimonial agrava el aislamiento social de los jóvenes, que dependen de las apps para conectarse y compartir experiencias.

  • La homosexualidad dejó de ser delito en 1997 y salió de la lista de enfermedades mentales en 2001.
  • El matrimonio igualitario sigue siendo ilegal.
  • No existen protecciones estatales ante la discriminación, según reporta PFLAG China.
La censura de contenidos sobre diversidad sexual en China afecta medios, literatura y debates en línea bajo el argumento de valores tradicionales

 

Impacto social y reacción internacional

Según activistas como Zhao Hu y Hu Zhijun, la censura deja a millones de jóvenes sin espacios seguros y profundiza la vulnerabilidad psicológica, ya que las redes digitales son el principal entorno de socialización bajo el clima restrictivo. La tendencia a cerrar foros y limitar el activismo digital refuerza los valores tradicionales de la familia heterosexual y la natalidad, en acuerdo con la línea oficial del Partido Comunista Chino. Recientemente, otras apps como Grinder también fueron retiradas de las tiendas digitales.

  • Expertos legales y colectivos internacionales alertan sobre la erosión de derechos y la creciente presión estatal.
  • La eliminación de Blued y Finka se suma al retiro del contenido LGBTQ+ de medios, literatura y eventos públicos.
  • La censura digital tiende a intensificarse, pese al reconocimiento internacional de los derechos humanos.

Conclusión: un escenario de mayor aislamiento digital

La remoción de Blued y Finka marca un nuevo capítulo en la represión digital china, profundizando el aislamiento y la falta de espacios seguros para la comunidad LGBTQ+. El control cada vez más estricto sobre las plataformas digitales, bajo el argumento de proteger valores tradicionales, complica aún más la vida de millones de jóvenes y pone en duda el futuro del activismo y la diversidad en el gigante asiático.

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: AFP, Infobae, BBC Mundo, PFLAG China  
►China intensifica la censura digital sobre la comunidad LGBTQ+

►China intensifica la censura digital sobre la comunidad LGBTQ+

►China intensifica la censura digital sobre la comunidad LGBTQ+

El gobierno chino ordenó retirar Blued y Finka, dos populares apps de citas gay, reforzando la represión digital y el aislamiento de la comunidad LGBTQ+.

China retira aplicaciones LGBTQ+ y agudiza el control digital

En una medida que refuerza el control estatal sobre los contenidos en línea, las autoridades chinas ordenaron la eliminación de Blued y Finka, dos de las plataformas de citas gay más populares, de las tiendas móviles Apple y Android. La decisión, comunicada por el propio portavoz de Apple y confirmada por la agencia AFP, marca un nuevo punto de inflexión en la represión digital y social sobre la comunidad LGBTQ+ en el país más poblado del mundo.

China ordenó el retiro de las aplicaciones de citas gay Blued y Finka de las tiendas móviles

 

Retroceso bajo la "tolerancia controlada"

Blued, fundada en 2012 por Ma Baoli, ex policía, y Finka, lanzada en 2019, acumulan millones de usuarios activos en ciudades como Beijing, Shanghái y Cantón, donde la socialización presencial LGBTQ+ está especialmente limitada. Blued, de hecho, es una de las mayores aplicaciones gay del mundo, con más de 60 millones de usuarios y una ampliación hacia países del sudeste asiático y América Latina. Sin embargo, ambas apps fueron eliminadas tras orden directa de la Administración del Ciberespacio de China (CAC).

  • Blued pertenece al grupo Newborn Town con sede en Hong Kong.
  • La compañía implementó funciones educativas y campañas sanitarias, además de encuentros sociales.
  • La versión “light” de Blued permaneció temporalmente en la App Store, aunque los usuarios notaron la falta de acceso a la versión completa. Finka, por su parte, fue eliminada de todas las plataformas.

Censura y control en el gobierno de Xi Jinping

Mientras la administración de Xi Jinping endurece las campañas de censura, activistas han denunciado la intensificación de la represión sobre el colectivo LGBTQ+ en los últimos años. Desde septiembre, la CAC lleva adelante operativos para regular contenidos, alegando la “difusión de visiones negativas” de la vida y restringiendo eventos, publicaciones y debates en línea. La falta de protección legal y de reconocimiento matrimonial agrava el aislamiento social de los jóvenes, que dependen de las apps para conectarse y compartir experiencias.

  • La homosexualidad dejó de ser delito en 1997 y salió de la lista de enfermedades mentales en 2001.
  • El matrimonio igualitario sigue siendo ilegal.
  • No existen protecciones estatales ante la discriminación, según reporta PFLAG China.
La censura de contenidos sobre diversidad sexual en China afecta medios, literatura y debates en línea bajo el argumento de valores tradicionales

 

Impacto social y reacción internacional

Según activistas como Zhao Hu y Hu Zhijun, la censura deja a millones de jóvenes sin espacios seguros y profundiza la vulnerabilidad psicológica, ya que las redes digitales son el principal entorno de socialización bajo el clima restrictivo. La tendencia a cerrar foros y limitar el activismo digital refuerza los valores tradicionales de la familia heterosexual y la natalidad, en acuerdo con la línea oficial del Partido Comunista Chino. Recientemente, otras apps como Grinder también fueron retiradas de las tiendas digitales.

  • Expertos legales y colectivos internacionales alertan sobre la erosión de derechos y la creciente presión estatal.
  • La eliminación de Blued y Finka se suma al retiro del contenido LGBTQ+ de medios, literatura y eventos públicos.
  • La censura digital tiende a intensificarse, pese al reconocimiento internacional de los derechos humanos.

Conclusión: un escenario de mayor aislamiento digital

La remoción de Blued y Finka marca un nuevo capítulo en la represión digital china, profundizando el aislamiento y la falta de espacios seguros para la comunidad LGBTQ+. El control cada vez más estricto sobre las plataformas digitales, bajo el argumento de proteger valores tradicionales, complica aún más la vida de millones de jóvenes y pone en duda el futuro del activismo y la diversidad en el gigante asiático.

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: AFP, Infobae, BBC Mundo, PFLAG China  

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo