Un fatal accidente en el “Globo de la Muerte” termina con la vida de Cristian Quezada en pleno show, conmocionando al mundo circense internacional.
Una pasión y una carrera marcadas por el riesgo y el talento
El mundo del circo internacional quedó sacudido tras la trágica muerte de Cristian Quezada Vásquez, acróbata chileno de 26 años, ocurrida durante una función en el Royal Imperial Circus, en Italia. Criado en el mítico circo Los Tachuelas de Chile y formado desde niño en las artes circenses, Cristian no solo se distinguió por su destreza en el trapecio y la payasada, sino también por su carisma, perseverancia y capacidad para unir la tradición familiar con sueños internacionales.
Desde pequeño mostró un espíritu inquieto y creativo. Participó en escenarios de América, Asia y Europa, destacándose en disciplinas como motociclismo acrobático, trapecio y clown, y fue reconocido como uno de los jóvenes talentos chilenos en el exterior. Viajar, arriesgarse y buscar la superación definieron toda su carrera, y así lo recuerdan familiares, amigos y colegas.
El Globo de la Muerte: el espectáculo y el minuto fatal
El accidente ocurrió la noche del 23 de noviembre durante la arriesgada prueba de motocicletas dentro del icónico Globo de la Muerte, en el municipio italiano de Sant’Anastasia. Junto a un colombiano y un mexicano, Cristian se preparaba para ejecutar una coreografía de alta precisión y velocidad, iluminados por luces led y el aliento del público. Un mínimo error dentro de la esfera metálica fue suficiente para que la tragedia irrumpiera: la moto de Cristian perdió estabilidad y fue colisionada violentamente por los otros participantes, quienes no lograron frenar a tiempo.
- El mexicano de 43 años resultó gravemente herido y fue hospitalizado.
- El tercer acróbata, colombiano, sufrió lesiones leves.
La policía italiana incautó los vehículos y el globo para la investigación, y el video difundido en redes mostró la secuencia del accidente, que impactó especialmente por la presencia de numerosos niños en la audiencia, según relató el alcalde Domenico Esposito.
Reacciones: suspensión de funciones y homenajes
El Royal Imperial Circus comunicó la suspensión inmediata de todos los shows en Sant’Anastasia, acompañado por mensajes de condolencia y reconocimiento a Cristian Quezada como “campeón absoluto” y figura inspiradora del arte circense motorizado. Su pareja, Angelina Fedorchenko, publicó una emotiva despedida en redes, describiéndolo como su “fuerza, hogar y risa”, asegurando que su luz, energía y valentía permanecerán como legado.
El acto finalizó abruptamente bajo el dolor de los presentes y la consternación de la comunidad circense internacional, que expresa hoy admiración por la entrega y el profesionalismo que Cristian mostró hasta su último ensayo.
La huella en la cultura circense y el debate sobre seguridad
La muerte de Cristian reaviva el debate en torno a la seguridad en los espectáculos extremos y la vida de los artistas que asumen riesgos cada noche. Sus compañeros resaltan que la pasión, la disciplina y la búsqueda de superar límites forman parte esencial del circo contemporáneo, pero que la tragedia obliga a redoblar protocolos y controles.
- En 2023, Cristian ya había destacado ante el Papa Francisco en una función especial.
- Sus colegas insisten en la necesidad de una mayor inversión en equipamiento y revisión de procedimientos.
- “Sin riesgo no hay circo, pero siempre hay que buscar un margen seguro”, expresan desde la Federación Internacional de Circos.
El legado de Cristian recorre ahora las carpas y pistas del mundo, transformando su historia en bandera de inspiración, resiliencia y memoria.


