Peritos en cibercrimen revelaron en el juicio las inquietantes búsquedas digitales de César Sena, claves en la acusación por el asesinato de Cecilia Strzyzowski, y el contraste con los planes de la joven para un viaje a Buenos Aires.
El avance de la justicia digital en casos de alto impacto
El juicio oral y público por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco avanza sobre una base de pruebas digitales sin precedentes, evidenciando el poder de la tecnología para esclarecer crímenes complejos. En las recientes audiencias, la justicia recibió el testimonio de especialistas en cibercrimen que analizaron tanto el historial online de la víctima como el del principal acusado, César Sena.
Búsquedas que revelan una secuencia inquietante
- César Sena realizó en su cuenta de Google búsquedas tales como “cómo luxar un brazo”, “cómo romper una muñeca”, y días después del crimen “¿qué pasa con las almas de las personas que son asesinadas?” o “¿puede un revólver usar silenciador?”.
- Estas actividades digitales ocurrieron los días previos y posteriores al asesinato, configurando un patrón de conducta premeditada y un aparente interés por detalles técnicos de la violencia y el impacto psicológico del crimen.
- En contraste, Cecilia buscaba información turística sobre chocolaterías en Buenos Aires, museos y requisitos de viaje, en sintonía con la ilusión de su primer vuelo planificado para el 2 de junio de 2023.
- El análisis forense permitió asociar cada consulta al usuario específico a través del registro de correos electrónicos y dispositivos, descartando la posibilidad de suplantación.
El valor de la huella digital como prueba judicial
Los especialistas subrayaron durante la audiencia el valor determinante de la “huella digital” en la investigación penal contemporánea. Las búsquedas de Sena fueron acreditadas con respaldo forense, verificadas por la empresa de servicios de correo y asociadas inequívocamente a sus credenciales personales. Para la fiscalía, estas pruebas son tan determinantes como el ADN o la evidencia física en la escena del crimen.
El contexto personal y las implicancias familiares
Paralelamente, se reveló que el círculo íntimo de los Sena mantenía una postura hostil hacia la pareja, presionando para anular el matrimonio y acentuando un ambiente de violencia de género. Se señalaron testigos que aportaron indicios sobre la coacción ejercida por la madre de César y la relación conflictiva dentro del clan familiar. El juicio, que se realiza diariamente hasta el 20 de noviembre, recepta testimonios de policías, técnicos y allegados.
Cruce de datos y geolocalización
- La investigación técnica confirmó que los teléfonos de Cecilia y César permanecieron en la misma ubicación tras la desaparición de la joven, reforzando la hipótesis de la fiscalía sobre la mecánica del crimen.
- Peritos concluyeron que los datos digitales, sumados a la geolocalización, ofrecen una rigurosa reconstrucción de los hechos minuto a minuto.
Reflexión final: la digitalización de la evidencia penal
Los testimonios y la catarata de datos digitales expuestos reafirman la importancia de la tecnología en la administración de justicia. Las búsquedas en Google y la geolocalización configuran hoy elementos cruciales para construir hipótesis, descartar coartadas y probar conductas previas, simultáneas y posteriores a un hecho penal. El caso sirve de referencia para futuros procesos donde la “huella digital” resulta decisiva.
Fuente/Canal: Todo Noticias

