Caso Cecilia Strzyzowski: Una Batería de Impugnaciones Busca Frenar la Elevación a Juicio

La causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski ingresa en una etapa procesal decisiva. Las defensas de los siete imputados han presentado más de quince recursos de nulidad y oposición contra el requerimiento fiscal, en un intento por desarticular la acusación antes de que el caso llegue a un juicio por jurados.

  

Una jueza de garantías deberá resolver cada uno de estos planteos.

La investigación por el resonante femicidio de Cecilia Strzyzowski se encuentra en un punto de inflexión. En los próximos días, se celebrará una audiencia clave donde una jueza de garantías deberá analizar y resolver una avalancha de recursos presentados por las defensas de los siete acusados en la causa. En total, son más de quince impugnaciones que apuntan directamente contra la solicitud de elevación a juicio formulada por el Equipo Fiscal Especial (EFE).

La Estrategia Defensiva

La audiencia, conocida técnicamente como "de oposición", será el escenario donde los abogados de los imputados intentarán hacer caer pruebas, cambiar las calificaciones legales y cuestionar el procedimiento llevado a cabo por los fiscales. Esta estrategia busca, en última instancia, debilitar la sólida acusación que pesa sobre el clan Sena y sus presuntos encubridores.

Cada una de las defensas ha presentado sus propios argumentos para oponerse a que la causa avance a la siguiente etapa. Estos planteos van desde nulidades de elementos probatorios considerados clave por la fiscalía hasta la discusión sobre la figura penal que se le imputa a cada uno de los involucrados.

Las Duras Acusaciones de la Fiscalía

El requerimiento de la fiscalía es contundente y solicita que todos los imputados sean juzgados por un jurado popular. Las calificaciones son severas:

  • César Sena: está acusado como autor material de homicidio triplemente agravado: por el vínculo, en un contexto de violencia de género (femicidio) y por el concurso premeditado de dos o más personas.
  • Emerenciano Sena y Marcela Acuña: sus padres, están imputados como coautores de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas.
  • Gustavo Obregón, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso: los cuatro colaboradores del clan enfrentan cargos por encubrimiento agravado.

La jueza de garantías, María de las Mercedes Pereyra, tendrá la enorme responsabilidad de analizar la validez de cada impugnación y decidir si la investigación de la fiscalía tiene la solidez necesaria para ser debatida en un juicio oral y público. Su fallo será determinante para el futuro de una de las causas más impactantes de la historia judicial del Chaco.

Emerenciano Sena, se tapa ante la cámara.Su esposa, Marcela Acuña aprovecha para mostrar una vez más un cartel sobre nuevo reclamo.

 

Se acerca el momento de los defensores 

Una vez que eso suceda, y en caso que la magistrada rechace todas o algunas, los defensores podrán solicitar la intervención del tribunal de revisión compuesto por las juezas Julieta Dansey y Cristina Pisarello. Terminada la actuación de ambas integrantes de la Cámara Segunda, será tiempo de los defensores para la presentación de sus testigos, pruebas y si así lo consideran, la exposición de las teorías del caso.

Dolly Fernández, jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia.

 

Solamente, dos de las imputadas Acuñay  Reinoso cumplieron con sus respectivas teorías al comienzo de estas maratónicas audiencias: lo hicieron a través de su defensora oficial Celeste Ojeda. Por la primera, solamente explicó que a lo sumo, la mamá de César cometió encubrimiento.

Gustavo Briend, abogado querellante en la causa Cecilia Strzyzowski.

 

Sobre la casera del campo donde funcionaba la chanchería y donde se supone que fue incinerado el cuerpo de Strzyzowski, dijo que ella no vio nada.

 

desarrollo basado en la fuente: diarionorte.com  

 


Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo