Zdero se refirió al escándalo provocado por un abogado de los Sena: “Buscan impunidad”

Un incidente en la selección de jurados provocó la demora y expulsión de un abogado, repudio político y la reafirmación de estrictas normas judiciales en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco.

Conmoción en la audiencia: intervención policial y expulsión de un abogado

La selección del jurado popular en el resonante juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski quedó envuelta en un escándalo institucional cuando el abogado Nicolás Boniardi Cabra, vinculado al equipo de defensa de Emerenciano Sena, fue expulsado y demorado tras sorprenderse manipulando su celular con la aparente intención de fotografiar a los candidatos a jurado. La identidad de los jurados, preservada bajo estricta reserva para resguardar su seguridad e independencia, es un punto central del proceso y su vulneración constituye una falta grave.

Acción inmediata y medidas forenses

  • La jueza Dolly Fernández, a cargo de la audiencia, dispuso la expulsión y demora del letrado, además del secuestro del teléfono celular implicado. Personal policial intervino en el recinto y trasladó a Boniardi Cabra en patrullero para preservar la cadena de custodia de prueba.
  • La División Cibercrimen inició el análisis forense del dispositivo para determinar si existieron capturas o difusión de imágenes, en medio de un tenso ambiente signado por el hermetismo y la preocupación institucional.

Repercusiones: repudio político y llamado a la transparencia

El gobernador Leandro Zdero repudió de manera categórica el accionar del abogado, al expresar públicamente: “Repudio total el acto del abogado que es parte del equipo del Clan Sena. Su acción atenta contra la seguridad, la transparencia y la Justicia. Definitivamente no quieren justicia sino impunidad. Cecilia merece justicia”.
El ministro de Gobierno, Jorge Gómez, sumó un llamado de atención al calificar el episodio como grave y destacó que este tipo de hechos atentan “contra la transparencia y el respeto institucional” que debe regir cualquier proceso judicial.

 

Normas estrictas y mecanismos de protección

El procedimiento en los juicios por jurados impone una serie de protocolos estrictos para asegurar la confidencialidad e independencia de los participantes. Entre los principales mecanismos se incluye:

  • Identificación numérica de los jurados durante la selección, sin revelar nombres ni domicilios.
  • Confidencialidad absoluta sobre deliberaciones y votos.
  • Prohibición del uso de cámaras, celulares u otros dispositivos electrónicos dentro de la sala.
  • Protocolos de seguridad para restringir la introducción de tecnología e impedir registros audiovisuales.
  • Garantía de independencia para que los jurados deliberen sin presiones externas.

Impacto social y reacción pública

El caso originó una ola de indignación no sólo entre participantes del proceso sino también en la sociedad chaqueña, que sigue con atención el histórico juicio. Las autoridades judiciales y el Ejecutivo provincial enfatizaron la importancia de conservar la confianza pública en el sistema de jurado popular y proteger a quienes asumen tan crucial responsabilidad.

 

 Basado en el análisis de diferentes fuentes: perfil.com 

 


Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo