A pesar de ser una producción de Disney de finales de los años 50 con un número limitado de capítulos, la serie "El Zorro" ha logrado un estatus de clásico inamovible en la televisión argentina.
Su capacidad para superar en rating a producciones más recientes y millonarias ha generado un fenómeno de culto que cruza generaciones y que, incluso, ha desafiado las decisiones de los canales de televisión.
La televisión argentina tiene un clásico que, a lo largo de décadas, ha demostrado una resiliencia sin igual: "El Zorro". A pesar de su antigüedad, cada vez que Don Diego de la Vega sale en pantalla, logra un éxito de audiencia que hace palidecer a cualquier otra producción que se le enfrente. Este fenómeno, que parece ser una particularidad argentina, tiene sus raíces en una combinación de nostalgia y descubrimiento generacional.
Un Clásico con Pocos Episodios
La serie, producida por Disney y estrenada originalmente en Estados Unidos entre 1957 y 1959, constó de tan solo 78 capítulos distribuidos en dos temporadas. A pesar de este reducido material, ha sido programada y repetida miles de veces en Argentina desde los años setenta, consolidándose como una costumbre televisiva.
La Vigencia de un Héroe
El impacto cultural de la serie se hizo evidente en noviembre de 2019, cuando el canal El Trece intentó sacarla del aire después de 16 años de emisión ininterrumpida. La reacción de los fanáticos fue inmediata y masiva, con campañas en redes sociales y peticiones en plataformas como Change.org. Finalmente, el canal cedió a la presión popular, y "El Zorro" volvió a ocupar su lugar en la programación del mediodía.
Curiosidades y Claves del Éxito
El éxito de la serie no solo radica en la nostalgia. Parte de su vigencia se debe a que funciona como un refugio emocional para las viejas audiencias y, al mismo tiempo, como una opción fresca para las nuevas generaciones que la descubren por primera vez. Algunas curiosidades de la serie que han contribuido a su leyenda:
- El actor Guy Williams, que interpretaba a Don Diego, aprendió a tocar la guitarra durante el rodaje, lo que le permitió integrarse a peñas folclóricas en Argentina.
- La mítica espada con la que el Zorro dibujaba su icónica "Z" forma hoy parte de colecciones privadas.
- En varias ocasiones, la serie ha superado en rating a estrenos de alto presupuesto, demostrando su poder como un "comodín" de programación para los canales de televisión.
El fanatismo argentino por Guy Williams trascendió la pantalla, a tal punto que su entierro en el Cementerio de la Chacarita se convirtió en un evento masivo, con cientos de seguidores despidiendo al actor como el héroe que encarnaba.