El Gobierno nacional derogó la norma que obligaba a la Administración Pública Nacional a contratar Aerolíneas Argentinas para viajar.
-
últimas
- Investigación al borde de la resolución: el fraude millonario en Chaco que salpica a Formosa : Un escándalo de corrupción golpea a la provincia del Chaco. La Justicia federal ha desmantelado una red de fraude en el otorgamiento de pensiones por discapacidad en la localidad de Taco Pozo, un pequ...
- María Kovalchuk, la modelo que apareció con brazos y piernas rotas tras fiesta en Dubái : La joven modelo ucrania, María Kovalchuk, causó conmoción entre sus seguidores al aparecer tirada en la calle con brazos, piernas y la columna vertebral rotas.
- Los precios de los alimentos no desaceleraron en abril y empujan la inflación : El aumento de los comestibles, el principal objetivo que se propuso el Gobierno el paso mes, siguen en torno al 3% mensual.
- Despiste y vuelco en la autopista Panamericana: murieron cinco jóvenes : Un importante choque en la Autopista Panamericana, a la altura de Pilar, dejó un saldo de al menos 5 muertos. El siniestro se produjo a la altura del kilómetro 38,5 del tramo, en dirección al Norte. L...
- Donald Trump le da un respiro a TikTok: 75 días más para evitar su prohibición en EEUU : El presidente de EEUU extendió el plazo para que ByteDance venda TikTok y así evitar que la app deje de funcionar en territorio estadounidense.
- Trasladaron a Osuna al Perrando porque tenía 20 de presión : Esto sucedió este viernes a la mañana. El abogado que está imputado por abigeato permanecería allí internado por varios días hasta que le hagan más estudios. ¿Le darán prisión domiciliaria?
En un nuevo avance a la política de “cielos abiertos” y para fomentar la competencia, la Jefatura de Gabinete de Ministros dispuso la derogación de la Decisión Administrativa 244/2013, que obligaba a las jurisdicciones y entidades del sector público a contratar exclusivamente con Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas para los traslados de sus funcionarios y terceros.
La normativa original formaba parte del marco regulatorio establecido por el Decreto 1191/2012, que buscaba priorizar la contratación con empresas en las que el Estado nacional tuviera participación accionaria. De esta forma, ahora se eliminan privilegios legales para empresas estatales.
Con el Decreto 70/2023 que declaró la emergencia pública en múltiples aspectos hasta 2025, se introdujo un programa de desregulación que limitó los beneficios otorgados a dichas compañías y el posterior Decreto 747/2024 eliminó específicamente la obligatoriedad de dichas contrataciones.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, a través de la medida publicada hoy en el Boletín Oficial bajo la Decisión Administrativa 1017/2024, argumentaron que se busca garantizar un régimen de contrataciones más equitativo, basado en licitaciones públicas y concursos que fomenten la transparencia y promuevan la concurrencia. La decisión entra en vigencia a partir de su publicación.
Pese a las tensiones con los gremios aeronáuticos y sectores vinculados a Aerolíneas Argentinas, desde el Ejecutivo sostienen que “el objetivo es optimizar el uso de los recursos públicos, asegurando la mayor eficiencia posible en cada contratación”.
Vale recordar que, en septiembre, la Decisión Administrativa 888/2024 ya había introducido requisitos más estrictos para los viajes oficiales al extranjero. Por ejemplo, los traslados deben gestionarse con anticipación, priorizando rutas más cortas y tarifas más bajas: “Los pasajes deberán emitirse por una misma aerolínea en ruta de ida y vuelta, cuando esta sea la opción más económica, con carácter de no endosable y reintegrable únicamente en la oficina de origen”.
Además, los viáticos y gastos de alojamiento en moneda extranjera ahora se calculan según la cotización del día previo al viaje, tal como informa el Banco Central. La normativa también ajusta los pagos de viáticos cuando las invitaciones incluyen alojamiento o comida, reduciendo significativamente los costos asociados.
Fuente: laopinionaustral.com.ar