Marcha de jubilados en el Congreso y debate por el DNU del FMI

La plaza del Congreso y sus inmediaciones amanecieron blindadas a la espera de una nueva convocatoria masiva de manifestantes. Se esperan unos 2.000 efectivos por la protesta, mientras que Diputados debatirá el DNU de Javier Milei por el nuevo acuerdo con el Fondo.

El oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI este miércoles en Diputados. Mientras tanto, en las afueras del Congreso, la tensión otra vez marcará el pulso de la calle con la marcha de los jubilados, con el antecedente de la semana pasada, con los incidentes que derivaron en la represión a manifestantes y la agresión al fotógrafo pablo Grillo, quien hoy lucha por su vida.

En detalle, se esperan más de 2.000 efectivosentre policías de la Ciudad y fuerzas federales, sedispondrán este miércoles en el Congreso y sus alrededores - que ya se encuentran vallados - de cara al operativo de seguridad que se llevará a cabo durante la movilización de los jubilados.

19-03-2025 16:07

En medio de una jornada caliente, Luis Caputo se reúne con Javier Milei en Casa Rosada

15.27 ingresó a la Casa Rosada el ministro de Economía Luis Caputo para reunirse con el presidente Javier Milei. El Gobierno busca hoy blindar el DNU que lo habilita a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), después de un martes donde el dólar blue volvió a subir.

Llegan los primeros manifestantes

Llegaron las primeras columnas de manifestantes e hinchas de fútbol para apoyar el reclamo de los jubilados. Se concentran principalmente sobre la Av. Rivadavia. De a poco se suman otros grupos que marchan por Av. de Mayo rumbo al Congreso. Se pueden ver banderas de sindicatos, partidos de izquierda, de sindicatos y personas con camisetas de clubes.

Gobierno desplegó un operativo de ARCA para fiscalizar colectivos

Por órdenes de las autoridades de ARCA (exAFIP), personal de ese organismo desplegó un operativo de control a los colectivos que ingresaban a la ciudad de Buenos Aires. "En carácter de apoyo a las fuerzas federales de seguridad", señalaron desde Unión de Personal Superior (UPS) del ente.

Según informó personal del organismo, recibieron órdenes de forma oral -para que no quede registro escrito- para controlar datos del conductor de los colectivos, el origen, el destino y quién contrató el viaje. Les solicitaron indumentaria oficial pero como los identificaba con el ente de fiscalización impositiva.

Desde la representación gremial criticaron que el personal "no tiene facultades legales para ejercer funciones de seguridad"; "no contamos con capacitación, vestimenta ni elementos de seguridad"; "no ejercemos tareas de inteligencia interna"; y "no debemos controlar chóferes de micros de pasajeros". En ese marco, solicitaron que las órdenes se expidan por escrito desde las jefaturas, detallando funciones y "fundamentos de la legalidad de las acciones encomendadas".

El Gobierno impulsa la tipificación de un nuevo delito para quienes agredan a efectivos policiales

A horas de una nueva edición de la marcha de jubilados, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aseguró que desde el Gobierno buscan impulsar la tipificación de un nuevo tipo de delito para quienes agredan a efectivos policiales durante las manifestaciones. “En la reforma del Código Penal que redactamos desde el Ministerio de Justicia, establecimos este nuevo delito de atentados contra la seguridad pública que no existía”, detalló.

"Vamos a terminar con la impunidad de los violentos que usan las manifestaciones como excusa para agredir a las fuerzas de seguridad y destruir propiedad pública y privada”, concluyó.

Por el operativo, cierran la estación Congreso del Subte A

Debido al megaoperativo policial que se realiza en las inmediaciones del Congreso, desde la Ciudad informaron que los trenes del la línea A de Subte no se detendrán en la estación Congreso.

Las fuerzas de seguridad solicitan DNI en la previa de la marcha de jubilados

Diversos usuarios de las redes sociales compartieron imágenes de efectivos de seguridad mientras solicitaban DNI a los transeúntes y preguntaban hacia donde estaban dirigidos. Mientras tanto, en Casa Rosada, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, siguen de cerca el operativo que tiene lugar en Congreso.

Además, también se registró en pantallas de varias estaciones de trenes el mensaje: "la policía va a reprimir todo atentado contra la República".

Facundo Manes adelantó que su bloque no acompañará al DNU de Javier Milei: "Estamos frente a una triple irresponsabilidad”

El diputado por Democracia para Siempre, Facundo Manes, confirmó que su bloque no acompañará el DNU que busca habilitar la negociación con el FMI. El legislador aseguró que avanzar con el acuerdo es una "irresponsabilidad “institucional, económica y política”.

Por otro lado, Manes también remarcó que la Constitución establece, en su artículo 75, que la atribución de avanzar con un acuerdo con el Fondo “es exclusiva del Congreso de la Nación decidir la contratación de empréstitos y el arreglo de la deuda interior y exterior”.

“No hay margen para la interpretación ni tampoco hay margen para improvisar sobre este texto. El acuerdo no se puede hacer de espaldas a la sociedad, por decreto y sin discusión en este parlamento”, agregó el legislador.

"Si realmente usted quiere un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, envíe un proyecto de ley, permita el debate. Y si es un buen acuerdo, será aprobado con argumentos y no con patotería o imposición. Un acuerdo sin transparencia y reglas claras es un mal acuerdo", sentenció.

 

Fuente: ambito.com

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo