La principal candidata a senadora por Río Negro enfrenta más de diez causas judiciales, mientras intenta defender su imagen pública y desmentir acusaciones que involucran narcotráfico, lavado de dinero y exclusión migratoria en Estados Unidos.
La candidata libertaria en la mira judicial
La campaña política en la provincia de Río Negro vive momentos de tensión por las complicaciones judiciales que enfrenta Lorena Villaverde, diputada nacional y primera candidata a senadora por La Libertad Avanza. Su caso ha desatado un intenso debate sobre la transparencia y la legalidad dentro de los nuevos espacios políticos argentinos.
Acusaciones y restricciones migratorias
- A Villaverde se le prohíbe el ingreso a Estados Unidos debido a una detención por supuesta tenencia de drogas y obstrucción a la policía en Miami, en noviembre de 2001.
- Uno de los señalamientos más graves incluye la tenencia de medio kilo de cocaína y la consecuente restricción migratoria.
- La diputada intentó desmentir públicamente la acusación de consumo de drogas realizándose una rinoscopía y estudios de laboratorio que, según mostró en televisión, arrojaron resultados negativos para cocaína, marihuana, anfetaminas, éxtasis y opiáceos.
Defensa personal y reacción pública
Durante una entrevista, Villaverde expuso documentos que prueban la naturaleza de la causa en Estados Unidos, aclarando que no fue por tráfico ni consumo de drogas sino por obstrucción policial. Según la propia candidata y sus voceros, jamás fue detenida por narcotráfico ni por posesión significativa de estupefacientes.
Imputaciones en Argentina y Río Negro
- Presunto lavado de dinero, incluyendo un préstamo irregular del Banco Nación por $260 millones.
- Denuncia por falsificación de firmas en la formación del partido en Río Negro.
- Demanda por loteo irregular en Tajamar, y denuncia por sorteo irregular de terrenos provinciales en Las Grutas.
- Afiliaciones fraudulentas bajo investigación judicial.
- Acusación por robo de boletas electorales en 2023.
- Ejecutivo fiscal de la AFIP en 2022 por evasión tributaria.
Vínculos políticos y empresariales
La investigación periodística destaca la conexión de Villaverde con Fred Machado y su primo Sicarelli, vinculados a negocios de gran dimensión: control de la arena destinada al fracking en la provincia y presuntos nexos con el ministerio de Capital Humano a nivel nacional. La trama de sociedades y socios revela una trama compleja dentro del poder provincial y nacional.
Repercusiones institucionales
La ola de denuncias sobre la candidata emerge en el contexto nacional del debate por la ley “Ficha Limpia”, que busca regular el acceso a cargos públicos de quienes tengan causas penales graves. El caso de Villaverde reavivó la polémica sobre la exclusión electoral y la falta de controles. Legisladores y referentes sociales discuten la incapacidad de los mecanismos partidarios de filtrar los antecedentes de quienes se postulan a cargos clave.
Testimonios y controversias familiares
Durante la pesquisa, varios periodistas recibieron mensajes directos y reclamos por la difusión de datos personales y sobre la vida privada de la candidata, quien niega públicamente la mayoría de los vínculos mencionados y rechaza la versión de que su pareja sería socia de los empresarios cuestionados. Voces de su entorno reconocen la existencia de los procesos judiciales, aunque relativizan su gravedad y los motivos de su exposición mediática.
Fuente/Canal: A24.com