Un fuerte temporal de lluvia y viento ha provocado graves inundaciones en el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires. La falta de mantenimiento de los caminos rurales y la inconclusión de obras hidráulicas clave, como el plan maestro del Río Salado, han agravado la situación, causando pérdidas económicas masivas y dejando a productores aislados.
Una tormenta que causa estragos
La tormenta, que se originó en el oeste del país, ha dejado acumulaciones de agua de hasta 80 mm en varias localidades, transformando calles y caminos rurales en verdaderos ríos. La falta de absorción del suelo ha convertido la situación en un desastre hídrico, afectando gravemente a zonas como Carlos Casares, 9 de julio, Bolívar, Lincoln y Bragado, entre otras.
Productores en crisis y un impacto económico devastador
La situación ha paralizado la actividad económica en las áreas rurales. Los productores no pueden acceder a sus campos, lo que impide la cosecha, el traslado de la producción y la alimentación de los animales. El video reportaje destaca que ni siquiera vehículos 4x4 pueden circular, y que industrias clave como los tambos han visto arruinada la recolección de leche. Las pérdidas se estiman en **cifras millonarias** para el sector agropecuario y, por ende, para la economía del país.
El principal problema, según el informe, radica en una **falta de inversión y gestión** a largo plazo, con obras como el plan del Río Salado que, de haberse completado, podrían haber prevenido gran parte de las consecuencias de este temporal.
La necesidad de soluciones a largo plazo
El temporal subraya la urgente necesidad de políticas públicas que se enfoquen en la prevención y el mantenimiento de infraestructuras vitales. El video recalca la importancia de invertir en maquinaria vial en épocas secas para mejorar los caminos y evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro, protegiendo así la producción y el sustento de miles de familias rurales.
Fuente/Canal: Todo Noticias