Con la llegada de septiembre, los argentinos se enfrentan a una nueva oleada de aumentos en servicios esenciales como el transporte, la salud y la educación. Los incrementos, que se suman a la inflación, impactarán directamente en el presupuesto familiar, en un contexto de pérdida del poder adquisitivo y desafíos económicos persistentes.
Transporte: subas en colectivos y subtes
El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá un incremento importante. El valor del boleto de colectivo subirá un 3,9%, mientras que el pasaje del subte en la Ciudad de Buenos Aires superará los **$1.071**. Este ajuste, que forma parte de un esquema de aumentos mensuales, presiona el gasto de millones de pasajeros que utilizan estos medios a diario.
Prepagas y colegios: ajustes en servicios clave
Las empresas de medicina prepaga aplicarán un aumento que se ubicará entre el 1,6% y el 1,9%, un valor que, aunque por debajo de la inflación, se suma a los ajustes acumulados de los meses anteriores. Por su parte, las cuotas de los colegios privados con subvención estatal también aumentarán, con subas que rondarán el 3,2% en CABA y el 2,8% en la provincia de Buenos Aires, afectando directamente a miles de familias.
Además de estos rubros principales, se prevén otros aumentos que afectan el día a día, como la nafta, que subirá por la actualización de impuestos, y los alquileres regidos por la vieja ley de 2020, que tendrán un ajuste de más del 50%.
Un panorama económico desafiante
La combinación de estos aumentos en servicios, sumada a la suba en combustibles y los alquileres, genera un escenario de fuerte presión sobre la economía doméstica. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios se agrava con cada nuevo ajuste, lo que sitúa a las familias en una situación de constante reacomodo de sus finanzas para poder hacer frente a los gastos básicos.
Detalles:
Transporte público
La suba de los colectivos será del 3,9%, llevando el valor del boleto mínimo en la zona del AMBA a $529,25, y a $526,13 en CABA. El pasaje base en subte pasará a costar $1.071, lo que refleja un aumento del 3,87%.
Educación
En las instituciones que reciben aporte estatal los aumentos serán segmentados en dos áreas. Para CABA, del 3,2% y para el AMBA, del 2,8%. Este rubro no sufría ajustes desde julio.
Prepagas
Un servicio que venía aumentando por encima de la inflación, durante septiembre lo hará, por debajo de esos valores: entre el 1,7% y el 1,9%.
Agua
Por debajo de la inflación, aumenta un 1% en comparación a la boleta de agosto. Es el servicio con menores incrementos acumulados.