Un reciente episodio en las redes sociales ha generado un fuerte repudio. Un reconocido influencer realizó publicaciones con comentarios despectivos y violentos dirigidos a un senador de la provincia de Córdoba y a su hija, quien tiene una discapacidad.
Las redes sociales, plataformas de conexión y expresión, también se han convertido en escenarios de ataques personales y discursos de odio. El influencer conocido como "Gordo Dan" ha protagonizado un nuevo y lamentable episodio al publicar en su cuenta de X (anteriormente Twitter) una serie de mensajes ofensivos dirigidos al senador Luis Juez y, de manera particular, a su hija, Milagros, quien padece parálisis cerebral. El contenido del posteo, que rápidamente se volvió viral, desató una ola de indignación generalizada.
La respuesta del senador y el repudio generalizado
Ante la virulencia de los ataques, el senador Luis Juez no tardó en responder. En un posteo cargado de emoción, el legislador se refirió a las palabras del influencer, expresando su profundo dolor por las agresiones dirigidas a su hija. “No se metan con los hijos. No se metan con los hijos con discapacidad. ¿No les da vergüenza?”, expresó en una publicación que conmovió a gran parte de la dirigencia política y la sociedad en general.
La reacción no se hizo esperar. Numerosos referentes de distintos partidos políticos, organizaciones sociales y usuarios de las redes repudiaron el accionar del influencer. Figuras como el expresidente Mauricio Macri, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, manifestaron su solidaridad con el senador y su familia, condenando enérgicamente los comentarios.
El debate sobre el discurso de odio y la responsabilidad en la web
Este incidente ha puesto de manifiesto una vez más la delgada línea entre la libertad de expresión y los discursos de odio. La Ley de Delitos Informáticos en Argentina y el Código Penal ya contemplan sanciones para quienes cometen injurias o calumnias en el ámbito digital. Sin embargo, la efectividad de estas normativas es un tema de debate.
La Asociación de Lucha contra el Ciberacoso, entre otras organizaciones, ha señalado la importancia de:
- Fomentar la educación digital desde edades tempranas.
- Promover la denuncia de este tipo de contenidos.
- Exigir una mayor responsabilidad a las plataformas para moderar el contenido violento.
El caso de "Gordo Dan" y su ataque a Milagros Juez no solo es un hecho aislado de agresión personal, sino también un reflejo de un problema social más profundo: la normalización de la violencia verbal y la falta de empatía en el debate público. La situación plantea un desafío urgente para la sociedad y las autoridades, que deben buscar mecanismos más efectivos para proteger a las víctimas y sancionar a los agresores.