►Detuvieron a gendarme acompañado de dos menores de edad en la frontera

La detención de un gendarme junto a dos menores en el litoral argentino generó alarma social y abrió una investigación sobre posible delito de trata y abuso, con graves sospechas sobre el entorno familiar y cuestionamientos a la respuesta de las autoridades.

Un operativo que generó escalofríos en Panambí

Un efectivo de la Gendarmería Nacional fue sorprendido en la costa del Río Paraná, en la zona de Panambí, Corrientes, acompañado por dos niñas de 15 y 12 años. La situación llamó la atención de la policía local, quienes descubrieron que el gendarme, de 41 años, aseguraba ser primo de las menores—aunque ellas mismas negaron todo parentesco. El posterior relato familiar agregó mayor controversia: el padre biológico confesó haber autorizado a una de ellas a “salir a tomar un helado” con el efectivo, versión considerada inverosímil tanto por la madre como por la policía y los vecinos.

  • La policía actuó tras una denuncia vecinal que advirtió movimientos extraños en la ribera.
  • El vehículo del gendarme tenía irregularidades y denuncias previas.
  • El hombre habría intentado trasladar a las menores a Paraguay o Brasil por el río.

Hipótesis, sospechas y escándalo familiar

El hecho desató inmediatos cuestionamientos sobre una posible red de abuso y trata. El padre de las niñas admitió haberse reunido con el gendarme y otorgarle permiso, aunque con la insólita condición de que solo fueran a tomar un helado. La madre negó conocer detalles y se mostró indignada tanto por la situación como por la posibilidad de complicidad o negligencia de su ex pareja. La desconfianza creció cuando se supo que el gendarme pidió un inmediato traslado, que le habría sido concedido, avivando la sensación de impunidad.

  • Una de las víctimas habría sido abusada en la camioneta, mientras la otra esperaba fuera del vehículo.
  • Existen sospechas sobre la participación o anuencia del padre en el presunto delito.
  • La comunidad local exige esclarecer la cadena de responsabilidades y la actuación judicial ante un caso tan grave.

Impunidad y crítica a las autoridades

El relato periodístico y la investigación revelan un trasfondo donde la impunidad es protagonista: pese a la gravedad, el gendarme logró marcharse, aparentemente protegido por su condición de agente. Vecinos y familiares reclaman la actuación pasiva de las autoridades, mientras el caso es evaluado por organismos contra la trata de personas y protección de la infancia.

  • El periodista Enrique Ortiz, desde el lugar, reveló que el operativo policial evitó un posible hecho irreversible.
  • El caso fue puesto bajo órbita de equipos especializados en delitos complejos y migraciones.
  • El episodio reaviva el debate sobre el control y la vigilancia de las fuerzas federales, tras recientes escándalos de corrupción y abuso.

El pedido social: justicia, protección y prevención

La comunidad de Panambí y la región exige respuestas rápidas y ejemplares: piden la investigación a fondo sobre todos los posibles implicados, incluyendo familiares y miembros de fuerzas de seguridad. El caso refuerza la necesidad de contar con controles más estrictos en pasos fronterizos y protocolos eficaces para proteger a la niñez y castigar la impunidad. La atención mediática y social pone luz sobre las fracturas existentes en la relación entre el Estado, la protección infantil y la sociedad civil.

 

Fuente/Canal: Crinica TV
►Detuvieron a gendarme acompañado de dos menores de edad en la frontera

►Detuvieron a gendarme acompañado de dos menores de edad en la frontera

►Detuvieron a gendarme acompañado de dos menores de edad en la frontera

La detención de un gendarme junto a dos menores en el litoral argentino generó alarma social y abrió una investigación sobre posible delito de trata y abuso, con graves sospechas sobre el entorno familiar y cuestionamientos a la respuesta de las autoridades.

Un operativo que generó escalofríos en Panambí

Un efectivo de la Gendarmería Nacional fue sorprendido en la costa del Río Paraná, en la zona de Panambí, Corrientes, acompañado por dos niñas de 15 y 12 años. La situación llamó la atención de la policía local, quienes descubrieron que el gendarme, de 41 años, aseguraba ser primo de las menores—aunque ellas mismas negaron todo parentesco. El posterior relato familiar agregó mayor controversia: el padre biológico confesó haber autorizado a una de ellas a “salir a tomar un helado” con el efectivo, versión considerada inverosímil tanto por la madre como por la policía y los vecinos.

  • La policía actuó tras una denuncia vecinal que advirtió movimientos extraños en la ribera.
  • El vehículo del gendarme tenía irregularidades y denuncias previas.
  • El hombre habría intentado trasladar a las menores a Paraguay o Brasil por el río.

Hipótesis, sospechas y escándalo familiar

El hecho desató inmediatos cuestionamientos sobre una posible red de abuso y trata. El padre de las niñas admitió haberse reunido con el gendarme y otorgarle permiso, aunque con la insólita condición de que solo fueran a tomar un helado. La madre negó conocer detalles y se mostró indignada tanto por la situación como por la posibilidad de complicidad o negligencia de su ex pareja. La desconfianza creció cuando se supo que el gendarme pidió un inmediato traslado, que le habría sido concedido, avivando la sensación de impunidad.

  • Una de las víctimas habría sido abusada en la camioneta, mientras la otra esperaba fuera del vehículo.
  • Existen sospechas sobre la participación o anuencia del padre en el presunto delito.
  • La comunidad local exige esclarecer la cadena de responsabilidades y la actuación judicial ante un caso tan grave.

Impunidad y crítica a las autoridades

El relato periodístico y la investigación revelan un trasfondo donde la impunidad es protagonista: pese a la gravedad, el gendarme logró marcharse, aparentemente protegido por su condición de agente. Vecinos y familiares reclaman la actuación pasiva de las autoridades, mientras el caso es evaluado por organismos contra la trata de personas y protección de la infancia.

  • El periodista Enrique Ortiz, desde el lugar, reveló que el operativo policial evitó un posible hecho irreversible.
  • El caso fue puesto bajo órbita de equipos especializados en delitos complejos y migraciones.
  • El episodio reaviva el debate sobre el control y la vigilancia de las fuerzas federales, tras recientes escándalos de corrupción y abuso.

El pedido social: justicia, protección y prevención

La comunidad de Panambí y la región exige respuestas rápidas y ejemplares: piden la investigación a fondo sobre todos los posibles implicados, incluyendo familiares y miembros de fuerzas de seguridad. El caso refuerza la necesidad de contar con controles más estrictos en pasos fronterizos y protocolos eficaces para proteger a la niñez y castigar la impunidad. La atención mediática y social pone luz sobre las fracturas existentes en la relación entre el Estado, la protección infantil y la sociedad civil.

 

Fuente/Canal: Crinica TV

Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo