►Estados Unidos hudió 4 embarcaciones dejó 14 muertos bajo orden de Trump

En una acción militar inédita, Estados Unidos ordenó el hundimiento de cuatro embarcaciones en aguas del Pacífico, dejando al menos 14 muertos y generando conmoción internacional por la magnitud y la controversia de la ofensiva.

Una ofensiva militar sin precedentes

Bajo la orden directa del presidente Donald Trump, fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque coordinado contra cuatro embarcaciones en aguas internacionales del Pacífico oriental. El operativo, que incluyó bombardeos precisos y el despliegue de inteligencia militar avanzada, culminó con el hundimiento de todas las naves y un saldo trágico de 14 personas muertas.

  • Pentágono: Las autoridades norteamericanas, encabezadas por el secretario de Defensa Pete Hegseth, calificaron a las embarcaciones como “operadas por organizaciones terroristas dedicadas al narcotráfico”.
  • Detalle de víctimas: Hubo ocho personas en el primer ataque, cuatro en el segundo y tres en el tercero, de los cuales solo un sobreviviente fue rescatado y entregado a México, cuyo gobierno participó en el operativo de búsqueda y salvamento.

Motivos e implicancias geopolíticas

Según declaraciones oficiales, los ataques forman parte de una campaña militar denominada “defensa del territorio nacional”, justificada bajo la “guerra contra el narcotráfico” y el combate a organizaciones que el Pentágono equipara en peligrosidad a grupos como Al-Qaeda.

El Departamento de Defensa sostuvo que los bombardeos se dirigieron contra embarcaciones que “transitaban rutas conocidas del tráfico de drogas y transportaban narcóticos”. Sin embargo, distintos gobiernos latinoamericanos y organizaciones de derechos humanos han advertido sobre posibles violaciones a las normas internacionales, debido a la ausencia de autorización judicial y de pruebas públicas sobre los vínculos criminales de los atacados.

Reacciones y controversia internacional

  • Incertidumbre sobre las víctimas: A diferencia de operativos anteriores, esta vez la nacionalidad del único sobreviviente no fue informada. En campañas pasadas, algunos sobrevivientes fueron repatriados a Colombia y Ecuador.
  • Críticas regionales: Autoridades de México confirmaron la participación en el rescate, pero señalan que el operativo ocurrió lejos de la costa nacional. Gobiernos de Colombia y Venezuela han pedido explicaciones públicas y garantías legales.
  • Precedente legal: Esta acción marca el primer ataque múltiple en una serie de once reconocidos por Washington desde septiembre, sumando un total de 57 muertos en los últimos dos meses bajo esta política de seguridad ampliada.

Estrategia y mensajes oficiales

“Estas organizaciones han matado más estadounidenses que Al-Qaeda y serán tratadas igual. Las rastrearemos, conectaremos y luego cazaremos y eliminaremos”, aseguró Pete Hegseth en un mensaje publicado en redes sociales, reafirmando el enfoque beligerante de la administración actual.

El presidente Trump ha defendido públicamente la estrategia como parte de la lucha contra el narcotráfico y la defensa de intereses nacionales. Sin embargo, la falta de declaración formal de guerra por parte del Congreso estadounidense y la ausencia de pruebas independientes han generado un debate global sobre los límites de la acción militar fuera del territorio soberano.

 

Fuente/Canal: Perfil.com, La Opinión
►Estados Unidos hudió 4 embarcaciones dejó 14 muertos bajo orden de Trump

►Estados Unidos hudió 4 embarcaciones dejó 14 muertos bajo orden de Trump

►Estados Unidos hudió 4 embarcaciones dejó 14 muertos bajo orden de Trump

En una acción militar inédita, Estados Unidos ordenó el hundimiento de cuatro embarcaciones en aguas del Pacífico, dejando al menos 14 muertos y generando conmoción internacional por la magnitud y la controversia de la ofensiva.

Una ofensiva militar sin precedentes

Bajo la orden directa del presidente Donald Trump, fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque coordinado contra cuatro embarcaciones en aguas internacionales del Pacífico oriental. El operativo, que incluyó bombardeos precisos y el despliegue de inteligencia militar avanzada, culminó con el hundimiento de todas las naves y un saldo trágico de 14 personas muertas.

  • Pentágono: Las autoridades norteamericanas, encabezadas por el secretario de Defensa Pete Hegseth, calificaron a las embarcaciones como “operadas por organizaciones terroristas dedicadas al narcotráfico”.
  • Detalle de víctimas: Hubo ocho personas en el primer ataque, cuatro en el segundo y tres en el tercero, de los cuales solo un sobreviviente fue rescatado y entregado a México, cuyo gobierno participó en el operativo de búsqueda y salvamento.

Motivos e implicancias geopolíticas

Según declaraciones oficiales, los ataques forman parte de una campaña militar denominada “defensa del territorio nacional”, justificada bajo la “guerra contra el narcotráfico” y el combate a organizaciones que el Pentágono equipara en peligrosidad a grupos como Al-Qaeda.

El Departamento de Defensa sostuvo que los bombardeos se dirigieron contra embarcaciones que “transitaban rutas conocidas del tráfico de drogas y transportaban narcóticos”. Sin embargo, distintos gobiernos latinoamericanos y organizaciones de derechos humanos han advertido sobre posibles violaciones a las normas internacionales, debido a la ausencia de autorización judicial y de pruebas públicas sobre los vínculos criminales de los atacados.

Reacciones y controversia internacional

  • Incertidumbre sobre las víctimas: A diferencia de operativos anteriores, esta vez la nacionalidad del único sobreviviente no fue informada. En campañas pasadas, algunos sobrevivientes fueron repatriados a Colombia y Ecuador.
  • Críticas regionales: Autoridades de México confirmaron la participación en el rescate, pero señalan que el operativo ocurrió lejos de la costa nacional. Gobiernos de Colombia y Venezuela han pedido explicaciones públicas y garantías legales.
  • Precedente legal: Esta acción marca el primer ataque múltiple en una serie de once reconocidos por Washington desde septiembre, sumando un total de 57 muertos en los últimos dos meses bajo esta política de seguridad ampliada.

Estrategia y mensajes oficiales

“Estas organizaciones han matado más estadounidenses que Al-Qaeda y serán tratadas igual. Las rastrearemos, conectaremos y luego cazaremos y eliminaremos”, aseguró Pete Hegseth en un mensaje publicado en redes sociales, reafirmando el enfoque beligerante de la administración actual.

El presidente Trump ha defendido públicamente la estrategia como parte de la lucha contra el narcotráfico y la defensa de intereses nacionales. Sin embargo, la falta de declaración formal de guerra por parte del Congreso estadounidense y la ausencia de pruebas independientes han generado un debate global sobre los límites de la acción militar fuera del territorio soberano.

 

Fuente/Canal: Perfil.com, La Opinión

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo