Adiós a una Leyenda: Muere Robert Redford, el Ícono Dorado de Hollywood

El mundo del cine se viste de luto. Robert Redford, una de las últimas grandes estrellas de la época dorada de Hollywood, ha fallecido a los 89 años. Su publicista confirmó que el legendario actor y director murió en su hogar de Utah.

  

Con una carrera que abarcó más de seis décadas, Redford no solo deslumbró en la pantalla con su carisma y talento en películas icónicas, sino que también forjó un legado monumental como el creador del Instituto Sundance, una plataforma que revolucionó y dio voz al cine independiente en todo el mundo.

Este martes, el telón cayó definitivamente para una de las figuras más influyentes del cine contemporáneo. Robert Redford, el actor de magnética presencia y director de aclamada sensibilidad, falleció a los 89 años. La noticia fue confirmada por su representante, quien informó que el deceso ocurrió en su residencia de Sundance, Utah, el lugar que tanto amaba y que convirtió en un emblema cultural.

Redford con Jane Fonda, con quien compartió cartel en varias películas.

 

Un Gigante de la Época Dorada

Nacido en Santa Mónica, California, en 1936, Redford se consolidó como una superestrella en las décadas de 1960 y 1970. Su carisma y talento lo llevaron a protagonizar una serie de películas que se convirtieron en clásicos inolvidables. La química inigualable que compartió en pantalla con Paul Newman en películas como "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969) y "El Golpe" (1973) definió a una de las duplas más memorables de la historia del cine.

Su filmografía está repleta de títulos icónicos que demostraron su versatilidad como actor, entre los que se destacan:

  • "Todos los hombres del presidente" (1976): Un thriller político fundamental sobre el escándalo de Watergate.
  • "Nuestros años felices" (1973): Un drama romántico junto a Barbra Streisand que cautivó a audiencias de todo el mundo.
  • "África Mía" (1985): Una épica historia de amor y aventura donde compartió pantalla con Meryl Streep.

Detrás de Cámara: El Visionario de Sundance

Más allá de su brillante carrera actoral, Robert Redford dejó una huella quizás aún más profunda como director y promotor de nuevos talentos. En 1980, ganó el Premio Oscar a Mejor Director por su ópera prima, "Gente como uno", un intenso drama familiar que demostró su maestría narrativa.

Frustrado con el sistema de estudios de Hollywood, en 1981 fundó el Instituto Sundance. Su objetivo era crear un espacio para nutrir y dar a conocer a cineastas independientes con voces originales. El Festival de Cine de Sundance, que nació de esta iniciativa, se transformó en el epicentro mundial del cine independiente, lanzando las carreras de directores como Quentin Tarantino, Steven Soderbergh y muchos otros.

Robert Redford, con su esposa Lola van Wagenen y Sydney Pollack, en 1972.

 

Últimos Años y Legado

Redford anunció su retiro de la actuación en 2018, tras el estreno de "Un ladrón con estilo". Su partida deja un vacío irremplazable en la industria, pero su legado perdura no solo en sus películas, sino en cada cineasta independiente que encontró una oportunidad gracias a la visión y el compromiso de un verdadero gigante del séptimo arte.

Robert Redford y su esposa Sibylle, en el festival de Venecia de 2012.

 

desarrollo basado en la fuente: clarin.com  

 

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo