►José Luis Espert Admite Pago de 200 Mil Dólares de Fred Machado

En un momento crucial de la campaña electoral, el candidato a diputado nacional José Luis Espert ha confirmado haber recibido una importante suma de dinero de Federico Machado, un empresario investigado por narcotráfico.

A pesar de sus explicaciones sobre el origen de los fondos, el caso genera un fuerte impacto y controversia en el ámbito político y judicial.

En medio de la efervescencia de la campaña electoral en Argentina, se ha desatado un escándalo que salpica a uno de los candidatos más relevantes del oficialismo, José Luis Espert. A pocos días de las elecciones, Espert se vio en la obligación de brindar explicaciones públicas sobre una controvertida transacción financiera.

La Admisión del Pago y las Explicaciones de Espert

José Luis Espert admitió haber recibido 200 mil dólares de Federico Machado, un empresario que, según se ha reportado, estaría vinculado a actividades de narcotráfico. Espert se presentó ante la opinión pública para "darles una explicación sobre asuntos de mi actividad privada", enfatizando que el pago no fue un aporte de campaña, sino un adelanto por un contrato de consultoría privada.

Según su versión, conoció a Machado a principios de 2019, quien le fue presentado por el Dr. Pablo De Luca como un "empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina". Machado le propuso presentar su libro "La sociedad cómplice" en Viedma y le ofreció trasladarlo en su avión, un ofrecimiento que Espert aceptó y agradeció públicamente.

Posteriormente, a principios de febrero de ese mismo año, y una vez terminada su postulación presidencial de 2019, Espert declaró haber recibido el adelanto de 200 mil dólares. Aseguró que el dinero fue depositado en una cuenta a su nombre en Estados Unidos, la cual, según él, estaba debidamente declarada en Argentina. Hizo hincapié en que una de las condiciones que impuso fue que el pago se realizara "exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos", con el objetivo de que la operación fuera "totalmente transparente".

Argumentos de Espert para Desvincularse de Ilegalidades

Para desestimar cualquier acusación de ilicitud, Espert enumeró varios puntos clave:

  • Los pagos recibidos no correspondieron a la campaña ni al ejercicio de la función pública, sino a su actividad privada.
  • Nunca recibió fondos que no estuvieran debidamente justificados.
  • Jamás obtuvo fondos de los que se pudiera sospechar un origen ilícito.
  • Los trabajos por los que cobró fueron meramente "preparatorios o de mi gasteación propia".
  • Concluyó su declaración afirmando: "puedo haber pecado [de] ingenuo, pero delincuente jamás".

La Investigación Judicial y los Vuelos de Campaña

A pesar de las explicaciones de Espert, la justicia continúa investigando los vínculos entre el candidato y Federico Machado. El juez federal Marcelo Martínez de Georgi ha confirmado un dato crucial: José Luis Espert viajó en al menos 35 vuelos en aviones de la empresa de Machado durante la campaña presidencial de 2019. Esta información contrasta con la idea de una relación puramente privada y consultora, añadiendo complejidad al caso.

El escándalo ha sido reactivado por figuras como Juan Grabois, quien ha vuelto a levantar los mismos argumentos y ha incluido a la familia de Espert como supuesta prueba de un crecimiento patrimonial injustificado. Este episodio, que se desarrolla en los días previos a las elecciones, genera un gran revuelo y pone en entredicho la transparencia y la probidad de algunos actores políticos en un momento delicado para el país.

 

Desarrollo propio basado en la fuente/canal original: eltrece
►José Luis Espert Admite Pago de 200 Mil Dólares de Fred Machado

►José Luis Espert Admite Pago de 200 Mil Dólares de Fred Machado

►José Luis Espert Admite Pago de 200 Mil Dólares de Fred Machado

En un momento crucial de la campaña electoral, el candidato a diputado nacional José Luis Espert ha confirmado haber recibido una importante suma de dinero de Federico Machado, un empresario investigado por narcotráfico.

A pesar de sus explicaciones sobre el origen de los fondos, el caso genera un fuerte impacto y controversia en el ámbito político y judicial.

En medio de la efervescencia de la campaña electoral en Argentina, se ha desatado un escándalo que salpica a uno de los candidatos más relevantes del oficialismo, José Luis Espert. A pocos días de las elecciones, Espert se vio en la obligación de brindar explicaciones públicas sobre una controvertida transacción financiera.

La Admisión del Pago y las Explicaciones de Espert

José Luis Espert admitió haber recibido 200 mil dólares de Federico Machado, un empresario que, según se ha reportado, estaría vinculado a actividades de narcotráfico. Espert se presentó ante la opinión pública para "darles una explicación sobre asuntos de mi actividad privada", enfatizando que el pago no fue un aporte de campaña, sino un adelanto por un contrato de consultoría privada.

Según su versión, conoció a Machado a principios de 2019, quien le fue presentado por el Dr. Pablo De Luca como un "empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina". Machado le propuso presentar su libro "La sociedad cómplice" en Viedma y le ofreció trasladarlo en su avión, un ofrecimiento que Espert aceptó y agradeció públicamente.

Posteriormente, a principios de febrero de ese mismo año, y una vez terminada su postulación presidencial de 2019, Espert declaró haber recibido el adelanto de 200 mil dólares. Aseguró que el dinero fue depositado en una cuenta a su nombre en Estados Unidos, la cual, según él, estaba debidamente declarada en Argentina. Hizo hincapié en que una de las condiciones que impuso fue que el pago se realizara "exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos", con el objetivo de que la operación fuera "totalmente transparente".

Argumentos de Espert para Desvincularse de Ilegalidades

Para desestimar cualquier acusación de ilicitud, Espert enumeró varios puntos clave:

  • Los pagos recibidos no correspondieron a la campaña ni al ejercicio de la función pública, sino a su actividad privada.
  • Nunca recibió fondos que no estuvieran debidamente justificados.
  • Jamás obtuvo fondos de los que se pudiera sospechar un origen ilícito.
  • Los trabajos por los que cobró fueron meramente "preparatorios o de mi gasteación propia".
  • Concluyó su declaración afirmando: "puedo haber pecado [de] ingenuo, pero delincuente jamás".

La Investigación Judicial y los Vuelos de Campaña

A pesar de las explicaciones de Espert, la justicia continúa investigando los vínculos entre el candidato y Federico Machado. El juez federal Marcelo Martínez de Georgi ha confirmado un dato crucial: José Luis Espert viajó en al menos 35 vuelos en aviones de la empresa de Machado durante la campaña presidencial de 2019. Esta información contrasta con la idea de una relación puramente privada y consultora, añadiendo complejidad al caso.

El escándalo ha sido reactivado por figuras como Juan Grabois, quien ha vuelto a levantar los mismos argumentos y ha incluido a la familia de Espert como supuesta prueba de un crecimiento patrimonial injustificado. Este episodio, que se desarrolla en los días previos a las elecciones, genera un gran revuelo y pone en entredicho la transparencia y la probidad de algunos actores políticos en un momento delicado para el país.

 

Desarrollo propio basado en la fuente/canal original: eltrece

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo