►José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional en medio del escándalo

José Luis Espert, quien se perfilaba como una figura clave en la provincia de Buenos Aires para La Libertad Avanza, ha presentado su renuncia a la candidatura a diputado nacional.

La decisión, que se produce en medio de un supuesto "narcoescándalo", fue aceptada por el presidente Javier Milei, desatando una fuerte polémica y una reconfiguración del tablero político a pocas semanas de las elecciones.

La política argentina se vio sacudida este domingo por la tarde con la noticia de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. La dimisión, que fue confirmada por el propio economista a través de la red social X y aceptada por el presidente Javier Milei, se produce en un contexto de un presunto "narcoescándalo" que lo vincula a actividades ilícitas.

Un paso al costado por "la Argentina"

En su comunicado, Espert argumentó que su decisión busca evitar que el "proceso de cambio" que impulsa el gobierno se "desmorone". Sostuvo que se trata de una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas" y que es sostenida por un "despiadado juicio mediático" hacia su persona. Aseguró que demostrará su inocencia ante la justicia, sin fueros ni privilegios, y que el tiempo evidenciará que todo fue una "gran mentira" para "ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país".

La reacción presidencial y el impacto en La Libertad Avanza

El presidente Javier Milei, en sintonía con las declaraciones de Espert, retuiteó el comunicado y añadió su propia perspectiva. Enfatizó que el "proceso de cambio profundo" es lo "único que importa" y que no se permitirá que una "operación maliciosa lo ponga en riesgo". La postura presidencial refuerza la idea de una conspiración, buscando preservar la imagen de su gobierno y la de su espacio político, La Libertad Avanza.

La renuncia de Espert genera un vacío importante en la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, un distrito electoral clave. Según lo trascendido, el lugar de Espert sería ocupado por Diego Santilli, un dirigente del PRO, lo que podría implicar un corrimiento de las fuerzas y una mayor influencia del partido de Mauricio Macri en la conformación de las listas.

Un fin de semana turbulento y la interna del oficialismo

La decisión de Espert no fue repentina, sino el resultado de un fin de semana de intensas negociaciones y presiones. Ya el viernes por la noche se especulaba con su posible renuncia, luego de una reunión en la Quinta de Olivos con el presidente Milei. Sin embargo, en un principio, Milei había decidido sostener al candidato, lo que generó "más alarmas" dentro del gabinete de la Casa Rosada. Ministros como Karina Milei y Guillermo Francos, junto a Santiago Caputo, habrían instado al presidente a que Espert diera un paso al costado.

La situación de Espert se agravó con la aparición de encuestas que mostraban un alto índice de imagen negativa y una falta de credibilidad en torno a las acusaciones. El exabrupto de Espert, quien en un momento previo lloró en cámara, contrastó con su imagen de "cárcel o bala" y la firmeza que buscaba proyectar el gobierno. Además, la imposibilidad de reimprimir las boletas a pocos días de las elecciones plantea un costo económico y logístico significativo, sumado a la imagen de Espert que seguirá apareciendo en las boletas ya impresas.

El debate en el Congreso y el futuro político de Espert

Más allá de su renuncia a la candidatura, la situación de Espert tendrá repercusiones en el Congreso de la Nación. Se espera que continúe el debate sobre su permanencia en la presidencia de la comisión de Presupuesto, un cargo clave. Incluso, algunos diputados ya han manifestado su intención de votar la remoción de Espert como diputado, a pesar de que su mandato finaliza el 10 de diciembre. Este gesto podría ser una fuerte señal política por parte del Congreso, marcando un precedente en un caso de esta magnitud.

La vinculación de Espert con el narcotráfico, aunque él alegue una operación, representa un golpe duro para el oficialismo. La gravedad del delito, uno de los peores, según lo señalado en el programa, pone en tela de juicio la imagen de "mano dura" y transparencia que el gobierno busca proyectar. La renuncia de Espert es un capítulo más en una campaña electoral cargada de tensiones y sorpresas, con un impacto que aún está por verse en las urnas del 26 de octubre.

La relación con Estados Unidos también podría verse afectada, ya que el país norteamericano busca "consenso político" y "tranquilidad" en Argentina para otorgar préstamos, un escenario que se contrapone a la crisis política desatada.

Finalmente, la falta de apoyo de otros candidatos de La Libertad Avanza a la figura de Espert, quienes preferían que no visitara sus territorios de campaña, sumado a la ausencia de una foto de Espert con Milei en la campaña nacional, evidencian un aislamiento y un desgaste en la relación que culminó con esta renuncia.

 

Desarrollo propio basado en la fuente/canal original: C5N
►José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional en medio del escándalo

►José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional en medio del escándalo

►José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional en medio del escándalo

José Luis Espert, quien se perfilaba como una figura clave en la provincia de Buenos Aires para La Libertad Avanza, ha presentado su renuncia a la candidatura a diputado nacional.

La decisión, que se produce en medio de un supuesto "narcoescándalo", fue aceptada por el presidente Javier Milei, desatando una fuerte polémica y una reconfiguración del tablero político a pocas semanas de las elecciones.

La política argentina se vio sacudida este domingo por la tarde con la noticia de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. La dimisión, que fue confirmada por el propio economista a través de la red social X y aceptada por el presidente Javier Milei, se produce en un contexto de un presunto "narcoescándalo" que lo vincula a actividades ilícitas.

Un paso al costado por "la Argentina"

En su comunicado, Espert argumentó que su decisión busca evitar que el "proceso de cambio" que impulsa el gobierno se "desmorone". Sostuvo que se trata de una "operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas" y que es sostenida por un "despiadado juicio mediático" hacia su persona. Aseguró que demostrará su inocencia ante la justicia, sin fueros ni privilegios, y que el tiempo evidenciará que todo fue una "gran mentira" para "ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país".

La reacción presidencial y el impacto en La Libertad Avanza

El presidente Javier Milei, en sintonía con las declaraciones de Espert, retuiteó el comunicado y añadió su propia perspectiva. Enfatizó que el "proceso de cambio profundo" es lo "único que importa" y que no se permitirá que una "operación maliciosa lo ponga en riesgo". La postura presidencial refuerza la idea de una conspiración, buscando preservar la imagen de su gobierno y la de su espacio político, La Libertad Avanza.

La renuncia de Espert genera un vacío importante en la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, un distrito electoral clave. Según lo trascendido, el lugar de Espert sería ocupado por Diego Santilli, un dirigente del PRO, lo que podría implicar un corrimiento de las fuerzas y una mayor influencia del partido de Mauricio Macri en la conformación de las listas.

Un fin de semana turbulento y la interna del oficialismo

La decisión de Espert no fue repentina, sino el resultado de un fin de semana de intensas negociaciones y presiones. Ya el viernes por la noche se especulaba con su posible renuncia, luego de una reunión en la Quinta de Olivos con el presidente Milei. Sin embargo, en un principio, Milei había decidido sostener al candidato, lo que generó "más alarmas" dentro del gabinete de la Casa Rosada. Ministros como Karina Milei y Guillermo Francos, junto a Santiago Caputo, habrían instado al presidente a que Espert diera un paso al costado.

La situación de Espert se agravó con la aparición de encuestas que mostraban un alto índice de imagen negativa y una falta de credibilidad en torno a las acusaciones. El exabrupto de Espert, quien en un momento previo lloró en cámara, contrastó con su imagen de "cárcel o bala" y la firmeza que buscaba proyectar el gobierno. Además, la imposibilidad de reimprimir las boletas a pocos días de las elecciones plantea un costo económico y logístico significativo, sumado a la imagen de Espert que seguirá apareciendo en las boletas ya impresas.

El debate en el Congreso y el futuro político de Espert

Más allá de su renuncia a la candidatura, la situación de Espert tendrá repercusiones en el Congreso de la Nación. Se espera que continúe el debate sobre su permanencia en la presidencia de la comisión de Presupuesto, un cargo clave. Incluso, algunos diputados ya han manifestado su intención de votar la remoción de Espert como diputado, a pesar de que su mandato finaliza el 10 de diciembre. Este gesto podría ser una fuerte señal política por parte del Congreso, marcando un precedente en un caso de esta magnitud.

La vinculación de Espert con el narcotráfico, aunque él alegue una operación, representa un golpe duro para el oficialismo. La gravedad del delito, uno de los peores, según lo señalado en el programa, pone en tela de juicio la imagen de "mano dura" y transparencia que el gobierno busca proyectar. La renuncia de Espert es un capítulo más en una campaña electoral cargada de tensiones y sorpresas, con un impacto que aún está por verse en las urnas del 26 de octubre.

La relación con Estados Unidos también podría verse afectada, ya que el país norteamericano busca "consenso político" y "tranquilidad" en Argentina para otorgar préstamos, un escenario que se contrapone a la crisis política desatada.

Finalmente, la falta de apoyo de otros candidatos de La Libertad Avanza a la figura de Espert, quienes preferían que no visitara sus territorios de campaña, sumado a la ausencia de una foto de Espert con Milei en la campaña nacional, evidencian un aislamiento y un desgaste en la relación que culminó con esta renuncia.

 

Desarrollo propio basado en la fuente/canal original: C5N

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo