Denunciaron a Javier Milei tras admitir que fue él quien tomó la decisión de poner presa a Cristina Kirchner

El presidente Javier Milei enfrenta una nueva denuncia penal a raíz de sus polémicas declaraciones en una entrevista internacional, donde se atribuyó la decisión de evitar que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner fuera encarcelada.

La abogada Valeria Carreras impulsó la acción legal por considerar que las afirmaciones del jefe de Estado constituyen una grave intromisión en la independencia del Poder Judicial y una admisión de la práctica del "lawfare".

El escenario político y judicial argentino se ha visto sacudido una vez más por las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante una entrevista con el medio estadounidense The Free Press, conducido por la periodista Bari Weiss, realizó afirmaciones que generaron un fuerte revuelo. A raíz de sus dichos, donde sugirió tener injerencia en las decisiones de la Justicia sobre la situación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la abogada Valeria Carreras presentó una denuncia penal en su contra.

La controversia se centra en una frase específica del mandatario, quien al ser consultado sobre si consideraba que sus opositores políticos debían estar presos, respondió: “Yo no creo en esa lógica. De hecho, si yo hubiera querido que Kirchner fuera presa, la hubiera puesto presa. No lo hice”. Esta declaración fue interpretada por la denunciante como una confesión de parte sobre la manipulación de la Justicia para fines políticos, una práctica conocida como "lawfare".

La base de la denuncia: Intromisión en el Poder Judicial

La denuncia presentada por Carreras, quien patrocina a un grupo de familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, argumenta que las palabras de Milei constituyen una grave violación a la división de poderes, pilar fundamental del sistema republicano. Según el escrito, el Presidente se habría arrogado facultades que no le corresponden, admitiendo una intromisión directa en el accionar del Poder Judicial.

La abogada sostiene que las afirmaciones del jefe de Estado no solo son preocupantes desde el punto de vista institucional, sino que también confirman las denuncias que el kirchnerismo ha venido realizando durante años sobre la existencia de una persecución judicial con motivaciones políticas. “La contundencia de sus palabras no deja margen a dudas, el ‘lawfare’ en Argentina está más vigente que nunca”, señaló Carreras en su presentación.

El contexto de las declaraciones y las posibles implicancias

Las declaraciones de Javier Milei se dieron en un contexto en el que se le preguntaba sobre su postura frente a la corrupción y la situación judicial de varios exfuncionarios. Si bien el Presidente intentaba mostrarse como alguien que no persigue políticamente a sus adversarios, la elección de sus palabras generó el efecto contrario, abriendo un flanco para las críticas y las acciones legales.

La denuncia recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 12 y busca que se investigue si el Presidente incurrió en delitos como abuso de autoridad o violación de los deberes de funcionario público. Se espera que en los próximos días la Justicia determine si da curso a la investigación, lo que podría generar un nuevo capítulo de tensión entre el Poder Ejecutivo y el ámbito judicial.

Este episodio pone de relieve la delicada relación entre la política y la justicia en Argentina, un debate que se ha mantenido en el centro de la escena pública durante los últimos años y que, con estas nuevas declaraciones, vuelve a cobrar una renovada intensidad.

 

 Basado en el análisis y redacción original de ambito.com  

 


Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo