Los apagones afectaron a comunicaciones, aeropuertos, redes de transporte de alta velocidad en gran parte del continente europeo. También semáforos y centros comerciales se han visto afectados.
Desde el mediodía, un apagón eléctrico de gran magnitud afectó a miles de personas en toda España con excepción de las islas y también a Portugal. Tras más de 10 horas, el Gobierno español reconoció una "anomalía" en el sistema eléctrico que hizo que se perdieran 15 gigawatios de la energía y comienza de a poco a restablecerse el servicio.
El apagón masivo que dejó sin luz este lunes a la península ibérica comenzó cuando desapareció "súbitamente" y por "5 segundos" el 60% de la energía que se estaba consumiendo en España, sin que se sepa el motivo, informaron a la AFP fuentes del Gobierno.
?? | LO ÚLTIMO — Gritos de alegría estallan en la Gran Vía de Madrid al regresar la electricidad tras horas de apagón. pic.twitter.com/Ua7G5a3bby
— UHN Plus (@UHN_Plus) April 28, 2025
El suministro eléctrico comenzó a restablecerse en el País Vasco y Barcelona a primera hora de la tarde, y horas más tarde en algunas zonas de Madrid. A última hora, el servicio también se restableció gradualmente en varias localidades portuguesas, incluido el centro de Lisboa.
El corte de energía ha generado importantes repercusiones en las comunicaciones, aeropuertos y redes de alta velocidad tanto en España como en Portugal. Asimismo, se han visto afectados semáforos, centros comerciales y otros servicios esenciales.
El presidente de España, Pedro Sánchez, aseguró que no está descartada ninguna hipótesis en las investigaciones por el apagón masivo porque "hasta ahora, no hay indicadores suficientes sobre los motivos de la falla en el suministro". Sin embargo, El presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, aseguró que “no hay indicios de ciberataque" tras el apagón masivo. Además, aclaró que se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para “restaurar el suministro de electricidad”. El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica Eduardo Prieto, el origen del colapso eléctrico sufrido se trató de una desconexión del sistema de interconexión europeo por Francia.
Las instalaciones en la península están padeciendo los efectos del corte eléctrico. La red ferroviaria gestionada por Adif ha experimentado caídas de tensión, lo que ha provocado la suspensión del tránsito ferroviario a nivel nacional.
En la ciudad de Madrid, el funcionamiento del Metro se encuentra detenido por “motivos externos”, a causa de la interrupción en el suministro eléctrico, según comunicaron a través de un mensaje en la red social X.
En algunas partes de Alemania tampoco hay energía eléctrica por lo que seria un problema que afecta a gran parte del continente europeo.
Las islas cuentan con suministro eléctrico
Las Islas Canarias y Baleares, en principio, no han sufrido los efectos del apagón. Canarias dispone de seis sistemas eléctricos independientes, uno por cada isla, los cuales están aislados tanto de la península como entre sí. Por otro lado, Baleares cuenta con dos sistemas separados, Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera. Estos sistemas están interconectados entre sí y también con la península a través de un cable submarino.
Los hospitales funcionan con normalidad
Los centros médicos cuentan con grupos electrógenos de respaldo para cortes de luz, que pueden mantener durante horas en funcionamiento los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos, y otros dispositivos médicos vitales. Aunque hay instalaciones que pueden quedarse sin luz en algunas zonas, no debería afectar a la asistencia crítica.
La situación del servicio de internet en España
Los grandes centros de datos están respaldados por generadores propios que pueden operar de manera indefinida. Sin embargo, la red depende de generadores intermedios, cuya capacidad de funcionamiento es mucho más limitada. "Internet sigue funcionando gracias a los equipos intermedios, como los conmutadores de datos, distribuidos por las ciudades. No se requieren muchos, ya que la fibra óptica permite que los datos viajen rápidamente y a largas distancias", explican los expertos.