La cronología del espanto: Huellas de un itinerario hacia la muerte

La desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco marcó un quiebre social y político en la provincia, entrelazando los dramas familiares, la influencia territorial del clan Sena y la presión ciudadana por justicia.

Caso Cecilia Strzyzowski: cronología y claves de una tragedia chaqueña en pleno juicio

...

2 de junio de 2023 – Desaparición

Cecilia, de 28 años, se despide de su familia en Resistencia, Chaco. El plan era viajar con su esposo César Sena a Ushuaia, supuestamente financiada por sus suegros, la influyente pareja piquetera Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Entró a la vivienda familiar de los Sena a las 9:16 AM. Nunca se la volvió a ver salir. Las cámaras de seguridad captaron la entrada pero no la salida.

Cecilia Strzyzowski y César Sena

 

2 de junio de 2023 – Presunto femicidio

Entre las 12:13 y 13:30, la Fiscalía presume que Cecilia fue asesinada en la vivienda. En la casa estaban César, Emerenciano y Marcela. A las 17:00, Fabiana González, colaboradora del clan, entra y sale nerviosa, luego confiesa haber visto “un bulto envuelto en una manta marrón”. A las 18:00, Gustavo Obregón, esposo de Fabiana, ayuda a César a deshacerse del cuerpo.

3 y 4 de junio de 2023 – Conductas sospechosas

  • César participa en actividades políticas como si nada hubiera pasado, con arañazos visibles en el cuello.
  • Emerenciano y Marcela, candidatos en ese momento, pierden apoyo. Se detectan engaños en las versiones dadas a la familia de Cecilia.
  • Familiares de Cecilia reciben respuestas evasivas y hostiles; los Sena no contestan los mensajes.

6 de junio de 2023 – La causa se caratula como femicidio

La fiscalía provincial toma el caso y, ante testimonios y evidencias, considera que es femicidio. Se busca un cuerpo sin vida. Un testigo clave alerta que “a Cecilia le hicieron algo”.

César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña

 

8 de junio de 2023 – Detenciones y allanamientos

  • César Sena declara en la Comisaría Tercera, mintiendo sobre el destino de Cecilia.
  • La Justicia allana la casa y vehículos de los Sena: encuentran rastros biológicos, una sierra de carnicero, municiones y seis millones de pesos en efectivo.
  • Marcela y Emerenciano Sena son detenidos; también Fabiana González y Gustavo Obregón por encubrimiento agravado.

10 de junio de 2023 – Celulares y rastreos

César Sena se entrega. Peritajes informáticos revelan que el celular de Cecilia se conectó por última vez en la “chanchería” de la familia Sena, donde luego se hallaron restos óseos humanos en una quemazón.

Avances en la investigación (verano de 2023)

  • Más detenciones: Gustavo Melgarejo y Griselda Reynoso, encargados de mantener el fuego en la chanchería.
  • Fiscales confirman que en el campo hubo una quemazón y los restos de cráneo, manos y pies encontrados en río Tragadero y predio de los Sena pertenecen a una única persona adulta.
  • La causa se complica por recelos políticos y presión mediática. El gobierno provincial, liderado por Capitanich, suspende candidaturas de los Sena.
  • La Secretaría de Derechos Humanos se suma como querellante y se movilizan miles para exigir justicia.

Imputaciones y juicio

  • César Sena: homicidio triplemente agravado por vínculo, género y premeditación.
  • Marcela Acuña y Emerenciano Sena: homicidio agravado como coautores.
  • Acusación subsidiaria de encubrimiento agravado para cuatro colaboradores.
  • En octubre de 2025 comienza el juicio por jurados con 12 miembros y 8 suplentes. Más de 50 testigos están citados a declarar.

Hechos recientes y audiencias en tiempo real

  • Gloria Romero, madre de Cecilia, declara bajo fuerte custodia por amenazas; su testimonio estremece la sala.
  • Fabiana González y Gustavo Obregón destacan maniobras de ocultamiento del cuerpo y los indicios materiales (manta, bolsas, restos incinerados).
  • Abogados del clan Sena provocan controversia al filmar a los jurados (caso Boniardi).
  • Se busca confirmar razones económicas y familiares como móviles del crimen: presiones por divorcio, peleas, herencia y exclusión social.
  • La política chaqueña y nacional sigue atenta el proceso, evitando injerencias partidarias en la justicia.
Gloria Romero, mamá de Cecilia Strzyzowski.

 

Conclusión y evolución del caso

El caso Cecilia Strzyzowski desnuda la trama oscura entre la violencia de género, la influencia política y el poder territorial en Chaco. El proceso se encuentra en pleno desarrollo, en audiencias donde la sociedad chaqueña exige una condena ejemplar y la justicia revisa cada detalle con la presencia de los protagonistas y sus familias.

La información cronológica y los datos serán actualizados según avance el juicio y se revelen nuevas pruebas o testimonios.

 

 

Escenario político y las vinculaciones del Clan Sena con el gobierno del Chaco

Crecimiento y poder territorial

El Clan Sena, conformado por Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su círculo familiar, emergió como fuerza social en el Chaco a través del Movimiento de Trabajadores Desocupados y fundaciones vinculadas al reparto de planes y obras públicas. Durante años, se consolidaron como referentes populares en barrios vulnerables, administrando recursos estatales de enorme magnitud. Según informes oficiales, el clan recibió sumas superiores a 141 millones de pesos en transferencias del gobierno provincial, además de millonarios fondos en efectivo hallados en allanamientos, hoy investigados por presunto lavado.

  • Manejo de la Fundación Doctor Saúl Acuña, la Fundación Emerenciano Sena y la Cooperativa de Trabajo Emerenciano Limitada.
  • Administración propia de barrios, planes sociales y terrenos.
  • Acumulación de bienes y poder por encima de muchos estamentos estatales formales.

Vínculos con el poder político chaqueño

La relación del clan con el gobierno se hizo explícita bajo las gestiones de Jorge Capitanich, referente peronista y exgobernador. Los Sena accedieron a beneficios estatales y cargos políticos en listas del Frente Chaqueño, partido oficialista durante la campaña de 2023; Emerenciano fue precandidato a diputado y Marcela a intendenta. Este entramado facilitó el acceso a fondos y decisiones clave en el territorio chaqueño.

  • Presencia en listas oficiales junto al gobernador y funcionarios provinciales.
  • Beneficios en la asignación de viviendas, obra pública y administración de planes sociales.
  • Participación activa en campañas políticas y movilizaciones masivas.

Polémica, crisis y reacción estatal

El caso Cecilia sacudió el escenario político provincial. Tras la desaparición y presunto femicidio, el Frente Chaqueño debió dar de baja las candidaturas y tomar distancia pública de los Sena. Sin embargo, las boletas oficiales ya incluían sus nombres y la estructura social forjada seguía operativa en barrios y sectores vulnerables. Esto generó una ola de movilización popular en reclamo de justicia y en repudio a los vínculos entre política, poder territorial y recursos públicos.

  • Investigaciones de lavado de dinero y corrupción en la administración de bienes del clan.
  • Declaraciones del gobernador Capitanich para desvincularse: “Los responsables pagarán con todo el peso de la ley”.
  • Impacto electoral: el escándalo afectó la campaña y favoreció el triunfo opositor en Chaco.

Impacto social y legado político

El modelo de intermediación territorial y favores estatales mostró fragilidad ante el juicio y la presión ciudadana. Emerenciano Sena, apodado el “Milagro Sala chaqueño”, sintetiza el accionar de dirigentes sociales con acceso directo a fondos gubernamentales, manejo de cooperativas y fuerte poder sobre barrios enteros. La tragedia de Cecilia evidenció los riesgos de esta estructura y promovió un intenso debate sobre la autonomía del poder político frente a los movimientos sociales organizados.

Año  2014: el casamiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña; a su lado César Sena y Jorge Capitanich

 

 

 

 Basado en el análisis de diferentes fuentes: Ciberperiodismo.com.ar 

 


Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo