Por el viento, se levantó una inmensa pared de cenizas en Corrientes
La mezcla de polvo y cenizas dificultó la visibilidad en las rutas y generó inconvenientes respiratorios en los vecinos y vecinas.
La mezcla de polvo y cenizas dificultó la visibilidad en las rutas y generó inconvenientes respiratorios en los vecinos y vecinas.
El Gobierno provincial informó a través del Boletín Oficial los nuevos valores tarifarios que entrarán en vigencia desde el 1 de marzo. Los mismos surgen del incremento del costo de la energía mayorista dictaminado a nivel nacional el último 23 de febrero y del traslado de la última parte del estudio dado a conocer por SECHEEP en la audiencia pública de febrero del año pasado (2021).
A pesar de las últimas lluvias registradas, señalaron que “no cambia mucho el campo que se está quemando”. Algunas zonas de la provincia permanecen sin precipitaciones y el pronóstico indica que así continuará, al menos, hasta abril.
Bomberos y brigadistas en Santo Tomé bailaron y se abrazaron en la banquina de la ruta nacional 14 cuando se inició el fenómeno meteorológico; mañana el Presidente visita la zona.
El nuevo kit ya cuenta con la aprobación de Anmat para su producción y comercialización en un laboratorio público chaqueño.
En Misiones, Formosa, el norte de Corrientes y varias localidades de Chaco y de Salta se esperan temperaturas que pueden ser muy peligrosas para la salud. En tano, llueve en el centro, noroeste y parte del sur del país.
Los contactos estrechos de casos positivos de coronavirus, que no presenten síntomas, no necesitarán ser hisopados: los testeos se realizarán a personas que presentan síntomas sin nexo epidemiológico, adultos mayores de 60 años y quienes posean factores de riesgo.
Un productor de la localidad chaqueña de Napalpí explicó que desde el año pasado viene realizando más de 60 denuncias y no recibió respuestas por parte de la Justicia a la cual acusa de "cómplice".