China aprovechó la suspensión de retenciones y compró hasta 15 buques de soja argentina

En una movida comercial de gran envergadura, China aprovechó la reciente suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones del complejo sojero para cerrar la compra de un volumen masivo de porotos de soja.

  

La operación, que involucra entre 10 y 15 buques, representa un significativo ingreso de divisas para las reservas del Banco Central en un momento crucial para la economía argentina.

El mercado de granos argentino experimentó una jornada de intensa actividad tras el anuncio de una medida gubernamental que suspendía temporalmente los derechos de exportación (retenciones) para el complejo sojero. La respuesta no se hizo esperar, y el principal comprador mundial, China, actuó con rapidez para asegurar un importante volumen de la oleaginosa.

Fuentes del sector confirmaron que operadores chinos cerraron negocios para adquirir entre 10 y 15 buques de porotos de soja. Considerando que cada buque transporta en promedio unas 60,000 toneladas, la operación total podría alcanzar entre 600,000 y 900,000 toneladas. Esta compra masiva se traduce en un ingreso estimado de entre 350 y 500 millones de dólares para las arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Una Ventana de Oportunidad Estratégica

La decisión del gobierno de eliminar las retenciones por un período acotado funcionó como un claro incentivo para que los productores y exportadores liquidaran la mercadería retenida. Esta "ventana" fiscal fue interpretada por los compradores internacionales, especialmente China, como una oportunidad única para adquirir soja argentina a un precio más competitivo en comparación con otros mercados, como el de Estados Unidos.

La medida busca un doble objetivo: por un lado, acelerar la liquidación de la cosecha por parte de los productores, que a menudo retienen los granos como una forma de reserva de valor frente a la devaluación. Por otro lado, y como consecuencia directa, fortalecer las debilitadas reservas internacionales del BCRA, un punto crítico para la estabilidad macroeconómica del país.

Impacto en el Mercado y Perspectivas

Esta operación no solo tiene un impacto monetario directo, sino que también dinamiza toda la cadena agroexportadora, desde la logística en los puertos hasta el transporte. La rápida reacción del mercado chino demuestra su constante monitoreo de las políticas agropecuarias argentinas y su capacidad para ejecutar compras a gran escala cuando las condiciones son favorables.

Si bien la suspensión de las retenciones es una medida de corto plazo, el ingreso de estas divisas proporciona un alivio temporal a las finanzas del país. Ahora, la atención del sector se centra en la sostenibilidad de estas políticas y en las futuras condiciones climáticas y de mercado que definirán el ritmo de las exportaciones en los próximos meses. La venta subraya, una vez más, el rol fundamental del sector agroindustrial como principal generador de divisas para Argentina.

 

 

Desarrollo basado en la fuente: i24.com.ar  

 


Lo más visto en los últimos

↑recomendado
Chaco Gobierno del Pueblo