El trade de Scott Bessent con los pesos: en la city descubrieron que el BCRA le colocó letras a medida

Un informe en la city reveló que el Banco Central colocó letras a medida tras la millonaria apuesta de Scott Bessent en pesos, vínculo que cambia la lectura del balance argentino y alimenta el debate sobre la opacidad y riesgos monetarios.

Las claves de una operación multimillonaria

El mercado financiero argentino se encuentra en estado de análisis constante tras conocerse nuevas maniobras vinculadas a la figura de Scott Bessent, gestor de fondos y protagonista central de la última intervención con pesos nacionales. La inversión de casi 2.800.000 millones de pesos no solo marca un récord de capital externo, sino que también revela una secuencia de eventos financieros que cambiaron la estructura del Banco Central (BCRA).

El mecanismo detrás de las letras a medida

Un documento de la Consultora 1816 revela que existe una diferencia “inexplicable” entre el balance semanal oficial del BCRA y el stock de las Letras en pesos emitidas. Si bien el banco ofrece dos instrumentos conocidos y difundidos entre el agroexportador y el minero (LEGAR y LEMIN), el monto dispuesto excede ampliamente lo declarado públicamente. El delta —unos 2,75 billones de pesos— coincide con la inversión destinada a la intervención estadounidense, canalizada por Bessent.

  • Movimientos en el balance: Al jueves 23 de octubre, el total de letras del BCRA era de $3,05 billones, mientras LEGAR y LEMIN sumaban solo $293 mil millones.
  • Fondos norteamericanos: La consultora estima que Estados Unidos mantenía el saldo depositado en la línea de “Otros pasivos” del Informe Monetario Diario.
  • Sin operaciones simultáneas ni repos: El BCRA no realizó este tipo de maniobras, reforzando la hipótesis de una operación exclusiva con Bessent.
  • La mecánica del trade: Bessent habría comprado pesos por 2.100 millones de dólares antes de las elecciones y canalizado el excedente vía letras a medida, fuera del sistema usual y a tasas poco transparentes.

Impacto y dudas en la city

Analistas como Alejandro Giacoia (Econviews) y Federico Machado destacan la opacidad de la mecánica y la incertidumbre en torno a duración (“duration”) y tasa de los instrumentos. El hecho de que no sean dollar-linked ofrece algo de tranquilidad, pero dispara interrogantes: ¿cubrieron los pesos ante una eventual devaluación? ¿Cómo serán remunerados los intereses?

En principio, al ser un Pasivo Remunerado del BCRA, los intereses se cubrirían con emisión monetaria. Por otro lado, algunos especulan que la letra pudo ser empleada para construir dólar sintético, actividad considerada riesgosa y difícil de auditar.

Implicancias políticas y monetarias

La operación llega en plena recalibración de los instrumentos de deuda locales y en la antesala del desembarco de Scott Bessent en el país, anunciado por círculos políticos cercanos a Javier Milei. Desde el mercado se vigila el esquema de bandas cambiarias y su continuidad, claves para la rentabilidad esperada de la maniobra.

  • Estados Unidos: Tiene un rol inédito e incierto en la estructura de deuda argentina tras el trade de Bessent.
  • El desafío de la transparencia: Toda la operación se llevó adelante con mínima información pública, disparando reclamos de mayor control y regulación.
  • Expectativa: El movimiento financiero será seguido con atención en próximos días, para detectar si el Tesoro estadounidense “recompra” dólares o mantiene su posición en pesos.

Conclusión: un escenario de mayor vigilancia y debate

El trade Bessent representa un giro relevante en la relación de la Argentina con el financiamiento internacional y expone tanto las posibilidades de maniobra como las debilidades de la información pública. Mientras los actores del mercado supervisan cada dato y los reguladores asisten al fenómeno con cautela, la pregunta final sigue abierta: ¿puede la intervención institucional y la colocación a medida estabilizar el ecosistema monetario argentino o generará, en cambio, nuevos puntos de tensión y riesgo sistémico?

 

 Basado en el análisis de la fuente: ambito.com  

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo