El Financial Times advierte sobre la crisis del gobierno de Milei y revela los impactantes recortes en áreas clave

El prestigioso diario británico Financial Times publicó un duro diagnóstico sobre la gestión del presidente Javier Milei, calificando la situación actual como su "mayor crisis". El artículo destaca una serie de escándalos de corrupción y reveses políticos que se suman a una recuperación económica estancada, mientras un informe revela el detalle de los drásticos recortes que paralizan áreas sensibles del Estado.

La gestión del presidente Javier Milei se encuentra en el centro de la escena internacional tras una publicación del influyente Financial Times. El medio británico advierte que, a pesar de un inicio con fuerte respaldo popular y un plan de ajuste que logró bajar la inflación, la recuperación económica no despega y la administración enfrenta su "mayor crisis" hasta la fecha.

Según el diario, a los problemas económicos se le suman escándalos por presunta corrupción y derrotas electorales significativas, lo que ha comenzado a erosionar la imagen del mandatario. De hecho, consultoras políticas ya registran una caída de 10 puntos en su imagen positiva en los últimos dos meses.

La "ruta de la no inversión": un ajuste brutal

Paralelamente, un informe detallado expone la magnitud de los recortes presupuestarios en áreas críticas para el funcionamiento del país, delineando lo que se ha denominado la "ruta de la no inversión". A continuación, se detallan algunos de los ajustes más significativos:

  • Salud: Se registraron recortes de hasta el 56% en la Superintendencia de Servicios de Salud y entre 30% y 38% en hospitales nacionales. La atención sanitaria y la prevención de enfermedades crónicas están paralizadas en un 100%, con un 89% de patologías específicas sin presupuesto asignado.
  • Ciencia y Desarrollo: Los programas de investigación e innovación sufrieron un recorte del 83%. Instituciones emblemáticas como el CONICET, el INTI y la CONAE vieron sus presupuestos reducidos entre un 29% y un 44%.
  • Desarrollo Social: La asistencia estatal está prácticamente frenada. Los planes de apoyo a familias, jóvenes e infancias se redujeron un 89% y la economía social un 75%. La situación de los comedores comunitarios es crítica.
  • Educación: El programa Conectar Igualdad fue cortado en su totalidad, al igual que los fondos para el fortalecimiento de jardines de infantes. Las becas educativas se redujeron un 77% y el Fondo de Incentivo Docente (FONID) un 79%.
  • Obra Pública y Transporte: Los recortes en infraestructura para municipios alcanzan entre el 89% y el 100%. Grandes obras viales, puentes y túneles están paralizados, y la asistencia a barrios populares fue eliminada.

Este panorama de ajuste severo explica en gran parte el creciente malestar social y las dificultades que destaca la prensa internacional, configurando un escenario complejo para el futuro inmediato del gobierno.

El diario británico analizó la gestión del libertario y alertó que "los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno". Además, marcó que "el peso ha caído un 4%" tras las elecciones bonaerenses.

 

Fuente/Canal: C5N
El Financial Times advierte sobre la crisis del gobierno de Milei y revela los impactantes recortes en áreas clave

El Financial Times advierte sobre la crisis del gobierno de Milei y revela los impactantes recortes en áreas clave

El Financial Times advierte sobre la crisis del gobierno de Milei y revela los impactantes recortes en áreas clave

El prestigioso diario británico Financial Times publicó un duro diagnóstico sobre la gestión del presidente Javier Milei, calificando la situación actual como su "mayor crisis". El artículo destaca una serie de escándalos de corrupción y reveses políticos que se suman a una recuperación económica estancada, mientras un informe revela el detalle de los drásticos recortes que paralizan áreas sensibles del Estado.

La gestión del presidente Javier Milei se encuentra en el centro de la escena internacional tras una publicación del influyente Financial Times. El medio británico advierte que, a pesar de un inicio con fuerte respaldo popular y un plan de ajuste que logró bajar la inflación, la recuperación económica no despega y la administración enfrenta su "mayor crisis" hasta la fecha.

Según el diario, a los problemas económicos se le suman escándalos por presunta corrupción y derrotas electorales significativas, lo que ha comenzado a erosionar la imagen del mandatario. De hecho, consultoras políticas ya registran una caída de 10 puntos en su imagen positiva en los últimos dos meses.

La "ruta de la no inversión": un ajuste brutal

Paralelamente, un informe detallado expone la magnitud de los recortes presupuestarios en áreas críticas para el funcionamiento del país, delineando lo que se ha denominado la "ruta de la no inversión". A continuación, se detallan algunos de los ajustes más significativos:

  • Salud: Se registraron recortes de hasta el 56% en la Superintendencia de Servicios de Salud y entre 30% y 38% en hospitales nacionales. La atención sanitaria y la prevención de enfermedades crónicas están paralizadas en un 100%, con un 89% de patologías específicas sin presupuesto asignado.
  • Ciencia y Desarrollo: Los programas de investigación e innovación sufrieron un recorte del 83%. Instituciones emblemáticas como el CONICET, el INTI y la CONAE vieron sus presupuestos reducidos entre un 29% y un 44%.
  • Desarrollo Social: La asistencia estatal está prácticamente frenada. Los planes de apoyo a familias, jóvenes e infancias se redujeron un 89% y la economía social un 75%. La situación de los comedores comunitarios es crítica.
  • Educación: El programa Conectar Igualdad fue cortado en su totalidad, al igual que los fondos para el fortalecimiento de jardines de infantes. Las becas educativas se redujeron un 77% y el Fondo de Incentivo Docente (FONID) un 79%.
  • Obra Pública y Transporte: Los recortes en infraestructura para municipios alcanzan entre el 89% y el 100%. Grandes obras viales, puentes y túneles están paralizados, y la asistencia a barrios populares fue eliminada.

Este panorama de ajuste severo explica en gran parte el creciente malestar social y las dificultades que destaca la prensa internacional, configurando un escenario complejo para el futuro inmediato del gobierno.

El diario británico analizó la gestión del libertario y alertó que "los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno". Además, marcó que "el peso ha caído un 4%" tras las elecciones bonaerenses.

 

Fuente/Canal: C5N

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo