►El Costo Prohibitivo de la Carne en Argentina: Un Análisis de la Paradoja en el País Ganadero

Argentina, tierra de tradición ganadera, enfrenta una paradoja dolorosa: el costo de la carne se ha vuelto prohibitivo. Para entender la magnitud del problema, salimos a hacer una compra cotidiana y el resultado fue tan claro como alarmante. A continuación, te mostramos el detalle de lo que hoy significa poner un simple bife en la mesa.

Para dejar de lado las estadísticas y enfrentar la realidad de manera directa, decidimos hacer algo simple: ir a la carnicería. El objetivo era comprar carne para una comida familiar, algo que hasta hace no mucho era una costumbre habitual para millones de argentinos. La experiencia confirmó lo que muchos ya sienten en su día a día: la carne se ha convertido en un artículo de lujo.

En el país mundialmente reconocido por su producción de carne, el acceso a este alimento fundamental se vuelve un lujo para muchos, evidenciando una preocupante distorsión económica.

 

La Prueba del Ticket: Un Gasto que Asombra

Nuestra compra consistió en diez bifes anchos, un corte tierno y popular, ideal para una comida rápida. No hablamos de un corte premium ni de una pieza para un asado de fin de semana. Al llegar a la caja, el monto final fue de 38.570 pesos. Haciendo un cálculo rápido y directo, la conclusión es contundente: pagamos 3.800 pesos por cada bife.

Es una cifra que nos genera indignación, y eso que aún podemos afrontar el gasto. No podemos dejar de pensar en lo que este precio significa para la enorme cantidad de familias que simplemente han tenido que tachar la carne de su lista de compras. Es una barbaridad que esto ocurra en el país de la carne.

La Paradoja de Producir y No Poder Consumir

Esta situación nos sumerge en una profunda contradicción económica. Se supone que un país productor de un bien determinado debería tenerlo a un precio más accesible para su gente. Si producimos combustible, debería ser más barato aquí. Si producimos arroz, también. Entonces, ¿por qué en Argentina, famosa en todo el mundo por su ganadería, la carne alcanza precios que la hacen inaccesible?

Al comparar los costos con el exterior, notamos que la brecha que antes nos favorecía se ha reducido drásticamente. Esto evidencia una fuerte distorsión en la cadena de valor y una política de precios que parece darle la espalda al consumidor local.

 

El Impacto en la Mesa de los Argentinos

Este encarecimiento no es solo un número en un ticket; tiene consecuencias sociales y nutricionales muy serias. La carne es una fuente de proteína fundamental en nuestra dieta. Cuando se vuelve inalcanzable, se resiente la seguridad alimentaria y la calidad de vida de la población.

Lo que comenzó como una simple compra para este informe, terminó siendo el reflejo de una crisis que afecta a millones. La pregunta que queda flotando es hasta cuándo un alimento tan arraigado en nuestra identidad seguirá siendo un privilegio para pocos.

 

Fuente/Canal: José Viñuela #CiberPeriodismo
►El Costo Prohibitivo de la Carne en Argentina: Un Análisis de la Paradoja en el País Ganadero

►El Costo Prohibitivo de la Carne en Argentina: Un Análisis de la Paradoja en el País Ganadero

►El Costo Prohibitivo de la Carne en Argentina: Un Análisis de la Paradoja en el País Ganadero

Argentina, tierra de tradición ganadera, enfrenta una paradoja dolorosa: el costo de la carne se ha vuelto prohibitivo. Para entender la magnitud del problema, salimos a hacer una compra cotidiana y el resultado fue tan claro como alarmante. A continuación, te mostramos el detalle de lo que hoy significa poner un simple bife en la mesa.

Para dejar de lado las estadísticas y enfrentar la realidad de manera directa, decidimos hacer algo simple: ir a la carnicería. El objetivo era comprar carne para una comida familiar, algo que hasta hace no mucho era una costumbre habitual para millones de argentinos. La experiencia confirmó lo que muchos ya sienten en su día a día: la carne se ha convertido en un artículo de lujo.

En el país mundialmente reconocido por su producción de carne, el acceso a este alimento fundamental se vuelve un lujo para muchos, evidenciando una preocupante distorsión económica.

 

La Prueba del Ticket: Un Gasto que Asombra

Nuestra compra consistió en diez bifes anchos, un corte tierno y popular, ideal para una comida rápida. No hablamos de un corte premium ni de una pieza para un asado de fin de semana. Al llegar a la caja, el monto final fue de 38.570 pesos. Haciendo un cálculo rápido y directo, la conclusión es contundente: pagamos 3.800 pesos por cada bife.

Es una cifra que nos genera indignación, y eso que aún podemos afrontar el gasto. No podemos dejar de pensar en lo que este precio significa para la enorme cantidad de familias que simplemente han tenido que tachar la carne de su lista de compras. Es una barbaridad que esto ocurra en el país de la carne.

La Paradoja de Producir y No Poder Consumir

Esta situación nos sumerge en una profunda contradicción económica. Se supone que un país productor de un bien determinado debería tenerlo a un precio más accesible para su gente. Si producimos combustible, debería ser más barato aquí. Si producimos arroz, también. Entonces, ¿por qué en Argentina, famosa en todo el mundo por su ganadería, la carne alcanza precios que la hacen inaccesible?

Al comparar los costos con el exterior, notamos que la brecha que antes nos favorecía se ha reducido drásticamente. Esto evidencia una fuerte distorsión en la cadena de valor y una política de precios que parece darle la espalda al consumidor local.

 

El Impacto en la Mesa de los Argentinos

Este encarecimiento no es solo un número en un ticket; tiene consecuencias sociales y nutricionales muy serias. La carne es una fuente de proteína fundamental en nuestra dieta. Cuando se vuelve inalcanzable, se resiente la seguridad alimentaria y la calidad de vida de la población.

Lo que comenzó como una simple compra para este informe, terminó siendo el reflejo de una crisis que afecta a millones. La pregunta que queda flotando es hasta cuándo un alimento tan arraigado en nuestra identidad seguirá siendo un privilegio para pocos.

 

Fuente/Canal: José Viñuela #CiberPeriodismo

Lo más visto en los últimos

↑recomendado

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo