Cambio del huso horario en la Argentina: qué hay que hacer con los relojes cuando llegue la modificación

Una iniciativa del diputado Julio Cobos para que Argentina cambie del huso horario UTC-3 al UTC-4 obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La propuesta busca beneficios en ahorro de energía y salud, pero divide a los expertos. Ahora, el proyecto deberá ser tratado en el Senado

 

Un proyecto de ley para modificar el huso horario de Argentina ha generado un intenso debate y ha logrado un avance significativo en el Congreso. La iniciativa, impulsada por el diputado Julio Cobos, obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados y ahora pasará a ser discutida en el Senado, que tendrá la última palabra. El objetivo es que el país deje de utilizar el huso UTC-3 para adoptar el UTC-4, una medida que, según sus promotores, tiene múltiples beneficios.

Argumentos a favor del cambio

El principal argumento de los legisladores y especialistas que apoyan el cambio es el ahorro energético. Al atrasar una hora el reloj, se busca un mejor aprovechamiento de la luz solar, especialmente durante los meses de invierno. Los proponentes del proyecto sostienen que esto permitiría una reducción significativa del consumo de electricidad en los hogares y las empresas. Además del beneficio económico, también se argumenta que el cambio de horario tendría un impacto positivo en la salud de la población, al alinear el reloj oficial con el ciclo circadiano de las personas y reducir los trastornos del sueño y el estrés.

Los relojes y la rutina de los ciudadanos

En caso de que el proyecto se convierta en ley, los ciudadanos de Argentina deberían atrasar sus relojes en una hora. Esta modificación implicaría que amanecería y anochecería más tarde. Aunque la fecha de implementación no está definida, algunas fuentes indican que podría aplicarse a partir del 1 de abril de 2026. El proyecto también considera una mayor integración regional, ya que países como Chile, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Brasil ya utilizan el huso horario UTC-4 en gran parte de su territorio.

Voces críticas y el futuro del proyecto

A pesar de haber obtenido media sanción, la propuesta enfrenta la oposición de algunos expertos que cuestionan la efectividad de la medida. Argumentan que el cambio de horario no siempre se traduce en un ahorro energético real y que podría traer complicaciones en la organización social y comercial del país. La decisión final quedará en manos del Senado, donde se debatirá si el cambio de huso horario es la medida más adecuada para el futuro de Argentina o si el país debe continuar funcionando bajo su esquema actual.

Tips para adaptarse al cambio del Huso Horario

  • Ajustá de a poco: mové tu hora de dormir y levantarte 15 minutos antes cada día, hasta llegar al nuevo horario.
  • Evitá pantallas antes de dormir: la luz azul del celular y la computadora retrasa la conciliación del sueño.
  • Exposición al sol: tomá luz natural durante la mañana para sincronizar tu reloj biológico.
  • Alimentación ligera: cená temprano y elegí comidas livianas que no alteren tu descanso.
  • Actividad física moderada: el ejercicio ayuda a liberar tensiones y descansar mejor, pero evitá hacerlo justo antes de dormir.

 

desarrollo basado en la fuente: minutouno.com 

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo