►Interceptación de la Flotilla Global Sumud: tensión internacional en aguas rumbo a Gaza

Una flotilla internacional compuesta por más de 40 embarcaciones y 500 activistas fue interceptada por la Marina israelí cuando se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. La operación generó una ola de repudio global y reavivó el debate sobre el bloqueo al enclave palestino.

Una misión humanitaria en el centro del conflicto

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 40 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de más de 40 países, fue interceptada este miércoles por la Marina de Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. La misión, que partió de Barcelona a principios de septiembre, tenía como objetivo romper el bloqueo naval impuesto por Israel y entregar medicinas, alimentos e insumos básicos a una población asediada por el conflicto.

Intercepción en aguas internacionales

La flotilla navegaba por el mar Mediterráneo, frente al litoral egipcio, cuando fue rodeada por buques de guerra israelíes. Según comunicados oficiales, Israel advirtió que los barcos estaban ingresando a una zona de combate activa y violaban un bloqueo considerado “legítimo” por su gobierno. Los activistas denunciaron que fueron rodeados agresivamente, con luces potentes apuntadas a sus embarcaciones y maniobras intimidatorias.

Testimonios desde la flotilla

  • Greta Thunberg, activista sueca, declaró que la operación “constituye una violación flagrante del derecho humanitario”.
  • Rima Hassan, eurodiputada franco-palestina, y Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, también formaban parte de la misión.
  • Cele Fierro, diputada argentina, denunció desde el barco: “Estamos siendo interceptados. Tenemos barcos rodeándonos en este momento”.

Reacciones internacionales

Gobiernos como el de España, Francia, Italia y Sudáfrica expresaron preocupación por la seguridad de los activistas. Italia envió una fragata militar para monitorear la situación, mientras que España pidió a la flotilla no ingresar a la zona de exclusión. Francia exigió garantías para los participantes.

Movilizaciones y repudio global

En ciudades como Buenos Aires, Paraná y Bogotá, se realizaron manifestaciones en apoyo a la flotilla. En Plaza de Mayo, se exigió la liberación de los detenidos y se denunció el bloqueo como una forma de genocidio. En Paraná, el caso del activista local Nicolás Calabrese movilizó a la comunidad.

Videos relacionados

El canciller francés, Jean-Noël Barrot, informó que los barcos están "siendo abordados por las autoridades israelíes", y pidió que Israel garantice "la seguridad de los participantes".

 

 

Fuente/Canal: Canal 26 / Página 12
►Interceptación de la Flotilla Global Sumud: tensión internacional en aguas rumbo a Gaza

►Interceptación de la Flotilla Global Sumud: tensión internacional en aguas rumbo a Gaza

►Interceptación de la Flotilla Global Sumud: tensión internacional en aguas rumbo a Gaza

Una flotilla internacional compuesta por más de 40 embarcaciones y 500 activistas fue interceptada por la Marina israelí cuando se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. La operación generó una ola de repudio global y reavivó el debate sobre el bloqueo al enclave palestino.

Una misión humanitaria en el centro del conflicto

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 40 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de más de 40 países, fue interceptada este miércoles por la Marina de Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. La misión, que partió de Barcelona a principios de septiembre, tenía como objetivo romper el bloqueo naval impuesto por Israel y entregar medicinas, alimentos e insumos básicos a una población asediada por el conflicto.

Intercepción en aguas internacionales

La flotilla navegaba por el mar Mediterráneo, frente al litoral egipcio, cuando fue rodeada por buques de guerra israelíes. Según comunicados oficiales, Israel advirtió que los barcos estaban ingresando a una zona de combate activa y violaban un bloqueo considerado “legítimo” por su gobierno. Los activistas denunciaron que fueron rodeados agresivamente, con luces potentes apuntadas a sus embarcaciones y maniobras intimidatorias.

Testimonios desde la flotilla

  • Greta Thunberg, activista sueca, declaró que la operación “constituye una violación flagrante del derecho humanitario”.
  • Rima Hassan, eurodiputada franco-palestina, y Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, también formaban parte de la misión.
  • Cele Fierro, diputada argentina, denunció desde el barco: “Estamos siendo interceptados. Tenemos barcos rodeándonos en este momento”.

Reacciones internacionales

Gobiernos como el de España, Francia, Italia y Sudáfrica expresaron preocupación por la seguridad de los activistas. Italia envió una fragata militar para monitorear la situación, mientras que España pidió a la flotilla no ingresar a la zona de exclusión. Francia exigió garantías para los participantes.

Movilizaciones y repudio global

En ciudades como Buenos Aires, Paraná y Bogotá, se realizaron manifestaciones en apoyo a la flotilla. En Plaza de Mayo, se exigió la liberación de los detenidos y se denunció el bloqueo como una forma de genocidio. En Paraná, el caso del activista local Nicolás Calabrese movilizó a la comunidad.

Videos relacionados

El canciller francés, Jean-Noël Barrot, informó que los barcos están "siendo abordados por las autoridades israelíes", y pidió que Israel garantice "la seguridad de los participantes".

 

 

Fuente/Canal: Canal 26 / Página 12

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo