Femicidio de Cecilia: audiencia clave por el rol de las tres juezas

Este lunes se llevará a cabo una audiencia fundamental en la Cámara de Apelelaciones en lo Criminal y Correccional de Resistencia que podría cambiar drásticamente el rumbo del caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

La fiscalía y la querella buscarán revertir el polémico fallo de tres juezas que benefició a Emerenciano Sena, Marcela Acuña y otros cuatro imputados, al modificar las calificaciones legales a figuras penales menos graves.

La causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que conmocionó a la provincia del Chaco y a todo el país, enfrenta este lunes una jornada decisiva. A partir de las 8 de la mañana, la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de Resistencia será el escenario de una audiencia clave donde se analizará y debatirá la controvertida resolución emitida por las juezas de garantías Amelia Haiquel, Julieta Liva y María de las Mercedes Pereyra.

El Origen de la Controversia: Un Cambio de Calificación Legal

La polémica se desató cuando las mencionadas magistradas decidieron modificar la calificación legal para seis de los siete imputados en la causa, apartándose del requerimiento original del Equipo Fiscal Especial (EFE). Inicialmente, el fiscal Jorge Cáceres Olivera había solicitado la elevación a juicio considerando a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como coautores de "homicidio agravado", al igual que su hijo, César Sena.

Sin embargo, en su fallo, las juezas determinaron cambiar la figura para los padres del principal acusado a la de "partícipes necesarios", una calificación que, si bien es grave, contempla una pena menor. Del mismo modo, la situación de los otros cuatro imputados (Fabiana González, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo) fue modificada de "partícipes necesarios" a "encubrimiento agravado", una figura penal considerablemente más leve. El único cuya imputación fue confirmada tal como la solicitó el fiscal fue César Sena, como autor material del femicidio.

Fiscalía y Querella: Un Frente Común Contra la Decisión Judicial

Tanto el fiscal Cáceres Olivera como los abogados querellantes que representan a la familia de Cecilia, Juan Arregin y Gustavo Briend, apelaron de inmediato la resolución, calificándola de arbitraria y carente de una fundamentación sólida. Para la acusación, las pruebas recolectadas durante la investigación sostienen firmemente la hipótesis de un plan premeditado y ejecutado por todo el "clan Sena", donde cada miembro tuvo un rol esencial e indispensable para cometer el crimen y ocultar sus rastros.

En la audiencia de este lunes, los fiscales y los abogados de la querella expondrán sus argumentos para convencer a los jueces de la Cámara de Apelaciones de que la decisión debe ser revocada. Insistirán en que la evidencia demuestra la coautoría de Emerenciano y Acuña, y la participación necesaria de los otros cuatro implicados, buscando así que todos lleguen al juicio por jurados con las imputaciones más graves posibles, que contemplan la pena de prisión perpetua.

Femicidio de Cecilia: audiencia clave por el rol de las tres juezas

 

La Defensa y sus Estrategias

Por su parte, las defensas de los imputados, encabezadas por abogados como Armando Boni (representante de Emerenciano Sena y Marcela Acuña), buscarán sostener la resolución de las juezas. Argumentarán que el fallo se ajusta a derecho y que la evidencia no es suficiente para probar un rol de coautoría para los padres de César Sena, sino una participación de menor grado, tal como lo interpretaron las magistradas.

Esta audiencia se perfila como una batalla legal y argumentativa intensa, donde cada parte expondrá su interpretación de las pruebas que obran en el expediente.

Un Paso Crucial Hacia el Juicio por Jurados

La decisión que tome la Cámara de Apelaciones será determinante para el futuro de la causa. El fallo que surja de esta audiencia definirá de manera concluyente bajo qué cargos penales llegará cada uno de los imputados al juicio por jurados. Este paso es fundamental, ya que establecerá el marco legal sobre el cual los doce ciudadanos que compongan el jurado popular deberán deliberar y decidir sobre la culpabilidad o inocencia del clan Sena y sus presuntos colaboradores en uno de los casos más resonantes de la historia criminal reciente de la Argentina.

 

 Basado en el análisis y redacción original de diarionorte.com  

 


Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo