►Tensión en el juicio por Cecilia: denuncias de presiones de una testigo

Una testigo denunció presiones antes de declarar y salió bajo fuerte custodia, profundizando la tensión y el clima de incertidumbre en el proceso judicial por el femicidio de Cecilia en Chaco.

Denuncias de "aprietes" estremecen el juicio por Cecilia: protegen a una testigo tras su declaración

El octavo día de audiencias del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski estuvo atravesado por un episodio que sacudió la sala del Centro de Estudios Judiciales de Chaco: Alicia Pelizardi, testigo propuesta por la defensa de Emerenciano Sena, denunció haber recibido mensajes intimidatorios antes de presentarse a declarar y debió retirarse bajo una estricta custodia policial. El caso expone la creciente presión y las estrategias desplegadas por las partes, en un clima socialmente polarizado y de alta expectativa mediática.

El incidente: custodia especial ante presuntos hostigamientos

La jornada avanzó entre estrictas medidas de seguridad y traslados coordinados. Pelizardi, reconocida como mano derecha del movimiento social fundado por Sena, protagonizó la salida más caótica hasta el momento: su denuncia de “aprietes” realizados vía mensajes de texto sacudió el esquema habitual de audiencias y motivó la intervención inmediata de la jueza técnica Dolly Fernández. La magistrada ordenó protección y escolta policial a la testigo, que fue rápidamente conducida a la comisaría para radicar la denuncia formal antes de regresar a su domicilio con custodia.

  • El fiscal Jorge Cáceres Olivera explicó ante la prensa que Pelizardi aportó pruebas de los mensajes recibidos, los cuales ella interpretó como intimidatorios.
  • La fiscalía consideró pertinente garantizar su protección, aun si la autoría de las amenazas no pudo determinarse en el momento.
  • No se suspende el avance del juicio: “Venimos bien, el tribunal seguirá con el cronograma habitual”, aseguró Cáceres Olivera tras el incidente.

Testimonios y estrategias enfrentadas

En esta etapa avanzada del juicio, la defensa de Sena concentra su táctica en respaldar la inocencia de su representado, desligándolo de la autoría material e intelectual del hecho. Los testigos propuestos por Ricardo Osuna y sus colegas insisten en atribuir toda responsabilidad a terceros, evitando cualquier mención crítica hacia Marcela o César Sena, también implicados en la causa.

Entre los cinco testigos que ya declararon, destaca la testimonial de Sara Ojeda, quien insistió en que “todos saben quién es el culpable” pero se negó a precisar nombres, mientras defendía abiertamente a Emerenciano Sena. El resto de los testigos ofreció relatos centrados en la vida del barrio y el rol social del movimiento, evitando aportar detalles incriminatorios relevantes.

Implicancias para la justicia y la opinión pública

  • El hecho de que una testigo reciba amenazas y requiera custodia intensifica el debate público sobre la seguridad y la transparencia del proceso.
  • Se incrementa la presión social sobre jueces y fiscales para garantizar la protección de quienes aportan testimonios clave.
  • La estrategia de la defensa, al mostrar un bloque cerrado en torno a Emerenciano Sena, deja en evidencia las tensiones internas entre las partes acusadas y complica la valoración global de los hechos.
  • El clima de incertidumbre se palpa tanto en la sala como en los entornos mediáticos, a medida que se acercan los alegatos finales del proceso.

Adelanto de los alegatos finales y expectativas

El tribunal prevé escuchar la declaración de Marcelina Sena, hermana del principal acusado, como paso previo a los alegatos finales. La tensión continuará en aumento hasta conocer el veredicto del jurado popular, en un caso que constituye un hito en la historia judicial reciente del Chaco y que expone la complejidad de garantizar justicia en contextos de presión y alta exposición mediática.

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: YouTube – Cobertura en vivo y testimonios, Canal 9 Chaco – Detalles audiovisuales y reportes, Fiscalía especial – Declaraciones oficiales, Diarionorte.com – Información complementaria y contexto judicial  
►Tensión en el juicio por Cecilia: denuncias de presiones de una testigo

►Tensión en el juicio por Cecilia: denuncias de presiones de una testigo

►Tensión en el juicio por Cecilia: denuncias de presiones de una testigo

Una testigo denunció presiones antes de declarar y salió bajo fuerte custodia, profundizando la tensión y el clima de incertidumbre en el proceso judicial por el femicidio de Cecilia en Chaco.

Denuncias de "aprietes" estremecen el juicio por Cecilia: protegen a una testigo tras su declaración

El octavo día de audiencias del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski estuvo atravesado por un episodio que sacudió la sala del Centro de Estudios Judiciales de Chaco: Alicia Pelizardi, testigo propuesta por la defensa de Emerenciano Sena, denunció haber recibido mensajes intimidatorios antes de presentarse a declarar y debió retirarse bajo una estricta custodia policial. El caso expone la creciente presión y las estrategias desplegadas por las partes, en un clima socialmente polarizado y de alta expectativa mediática.

El incidente: custodia especial ante presuntos hostigamientos

La jornada avanzó entre estrictas medidas de seguridad y traslados coordinados. Pelizardi, reconocida como mano derecha del movimiento social fundado por Sena, protagonizó la salida más caótica hasta el momento: su denuncia de “aprietes” realizados vía mensajes de texto sacudió el esquema habitual de audiencias y motivó la intervención inmediata de la jueza técnica Dolly Fernández. La magistrada ordenó protección y escolta policial a la testigo, que fue rápidamente conducida a la comisaría para radicar la denuncia formal antes de regresar a su domicilio con custodia.

  • El fiscal Jorge Cáceres Olivera explicó ante la prensa que Pelizardi aportó pruebas de los mensajes recibidos, los cuales ella interpretó como intimidatorios.
  • La fiscalía consideró pertinente garantizar su protección, aun si la autoría de las amenazas no pudo determinarse en el momento.
  • No se suspende el avance del juicio: “Venimos bien, el tribunal seguirá con el cronograma habitual”, aseguró Cáceres Olivera tras el incidente.

Testimonios y estrategias enfrentadas

En esta etapa avanzada del juicio, la defensa de Sena concentra su táctica en respaldar la inocencia de su representado, desligándolo de la autoría material e intelectual del hecho. Los testigos propuestos por Ricardo Osuna y sus colegas insisten en atribuir toda responsabilidad a terceros, evitando cualquier mención crítica hacia Marcela o César Sena, también implicados en la causa.

Entre los cinco testigos que ya declararon, destaca la testimonial de Sara Ojeda, quien insistió en que “todos saben quién es el culpable” pero se negó a precisar nombres, mientras defendía abiertamente a Emerenciano Sena. El resto de los testigos ofreció relatos centrados en la vida del barrio y el rol social del movimiento, evitando aportar detalles incriminatorios relevantes.

Implicancias para la justicia y la opinión pública

  • El hecho de que una testigo reciba amenazas y requiera custodia intensifica el debate público sobre la seguridad y la transparencia del proceso.
  • Se incrementa la presión social sobre jueces y fiscales para garantizar la protección de quienes aportan testimonios clave.
  • La estrategia de la defensa, al mostrar un bloque cerrado en torno a Emerenciano Sena, deja en evidencia las tensiones internas entre las partes acusadas y complica la valoración global de los hechos.
  • El clima de incertidumbre se palpa tanto en la sala como en los entornos mediáticos, a medida que se acercan los alegatos finales del proceso.

Adelanto de los alegatos finales y expectativas

El tribunal prevé escuchar la declaración de Marcelina Sena, hermana del principal acusado, como paso previo a los alegatos finales. La tensión continuará en aumento hasta conocer el veredicto del jurado popular, en un caso que constituye un hito en la historia judicial reciente del Chaco y que expone la complejidad de garantizar justicia en contextos de presión y alta exposición mediática.

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: YouTube – Cobertura en vivo y testimonios, Canal 9 Chaco – Detalles audiovisuales y reportes, Fiscalía especial – Declaraciones oficiales, Diarionorte.com – Información complementaria y contexto judicial  

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo