►Gustavo Melgarejo: “Perdí mi familia por una causa que no hice”

El peón rural Gustavo Melgarejo relató ante el jurado cómo perdió a su familia y libertad tras ser acusado, defendiendo su inocencia y detallando su rutina el día del hecho.

Un acusado entre lágrimas: el perfil y contexto de Melgarejo

Durante una jornada cargada de tensión en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el testimonio de Gustavo Melgarejo, peón rural de la familia Sena, conmovió a la sala judicial. Profundamente quebrado, Melgarejo hizo hincapié en su inocencia y en las consecuencias irreparables que el proceso le ocasionó: “Estoy acá por una cosa que me acusan y no hice. Hace dos años y cinco meses que estoy privado de libertad; perdí a mi familia, mi trabajo y mi hijo crece sin mí”.

El relato de los hechos: rutina, asado y evidencia de la quema

  • El 2 de junio, fecha clave en el expediente: Melgarejo describió que esa tarde encerró a los animales y, junto a su entonces pareja, planeó compartir un asado con un vecino, el señor Ríos. “Nos reunimos, comimos, escuchamos música y regresamos tarde al campo, todo registrado en videos y fotos”, remarcó como coartada.
  • “No vi nada extraño la noche del hecho”: Señaló que el campo donde trabajaba estaba a oscuras salvo una luz en el galpón, y que al regresar no observó movimientos inusuales.
  • Restos de una quema: Días después notó una zona del predio con rastros de fuego, lo cual le llamó la atención por estar prohibidas las quemas. Alertó entonces a su pareja y temió una sanción laboral.

Contactos, roles y visitas en el campo

Melgarejo insistió en su relación estrictamente laboral con la familia Sena. “Nunca tuve trato con ellos. El que me pagaba era Gustavo Obregón, el único que me daba instrucciones y venía al campo. A Emerenciano solo lo saludaba al verlo llegar”.

Recordó que, luego de la quema, César Sena y Obregón pidieron prestada una pala con la excusa de mover tierra para plantas. “Les mostré dónde estaban y terminaron devolviéndola al poco rato. No noté movimientos sospechosos ni supe para qué la usaron en verdad”.

Allanamiento, prisión y descargo final

  • Melgarejo relató que fue interceptado por la policía en un kiosco y trasladado al campo por orden de allanamiento. “Esperé bajo la lluvia junto a los policías. Mostré el lugar de la quema, respondí todo lo que sabían. Igual quedé detenido, sin entender la razón, por estar solamente cumpliendo mis tareas de peón”.
  • Detalló duras condiciones durante su arresto: “Pasé la mil y una, me lastimaron estando preso pese a no tener nada que ver”.
  • Expresó dolor por la distancia de sus seres queridos: “Me destrozaron la vida, perdí todo” —subrayó—, aludiendo a la ruptura familiar y aislamiento forzado en prisión.
  • Cerró su testimonio con una apelación directa al jurado: “El que es culpable, que se haga cargo. Yo solo quiero que se haga justicia”.

Notas clave y repercusión social

El testimonio fue destacado por el ambiente de silencio, la empatía despertada en parte del público y la reflexión sobre el peso de las acusaciones en procesos penales sensibles.

La defensa resalta la coartada del asado y la falta de pruebas directas sobre Melgarejo, mientras la fiscalía mantiene la mira en la cadena de roles y complicidades. La causa —que involucra también a Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reynoso y la familia Sena— sigue bajo la mirada nacional, sumando capítulos judiciales, sociales y humanos de alto voltaje emocional.

Gustavo Melgarejo

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: YouTube Canal 9 Chaco, Diario Tag, Chaco Día por Día, Medios y Estrategias, TN24, Facundo Quiroga, Clarín, Justicia Chaco, Instagram #JuicioPorCecilia  
►Gustavo Melgarejo: “Perdí mi familia por una causa que no hice”

►Gustavo Melgarejo: “Perdí mi familia por una causa que no hice”

►Gustavo Melgarejo: “Perdí mi familia por una causa que no hice”

El peón rural Gustavo Melgarejo relató ante el jurado cómo perdió a su familia y libertad tras ser acusado, defendiendo su inocencia y detallando su rutina el día del hecho.

Un acusado entre lágrimas: el perfil y contexto de Melgarejo

Durante una jornada cargada de tensión en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el testimonio de Gustavo Melgarejo, peón rural de la familia Sena, conmovió a la sala judicial. Profundamente quebrado, Melgarejo hizo hincapié en su inocencia y en las consecuencias irreparables que el proceso le ocasionó: “Estoy acá por una cosa que me acusan y no hice. Hace dos años y cinco meses que estoy privado de libertad; perdí a mi familia, mi trabajo y mi hijo crece sin mí”.

El relato de los hechos: rutina, asado y evidencia de la quema

  • El 2 de junio, fecha clave en el expediente: Melgarejo describió que esa tarde encerró a los animales y, junto a su entonces pareja, planeó compartir un asado con un vecino, el señor Ríos. “Nos reunimos, comimos, escuchamos música y regresamos tarde al campo, todo registrado en videos y fotos”, remarcó como coartada.
  • “No vi nada extraño la noche del hecho”: Señaló que el campo donde trabajaba estaba a oscuras salvo una luz en el galpón, y que al regresar no observó movimientos inusuales.
  • Restos de una quema: Días después notó una zona del predio con rastros de fuego, lo cual le llamó la atención por estar prohibidas las quemas. Alertó entonces a su pareja y temió una sanción laboral.

Contactos, roles y visitas en el campo

Melgarejo insistió en su relación estrictamente laboral con la familia Sena. “Nunca tuve trato con ellos. El que me pagaba era Gustavo Obregón, el único que me daba instrucciones y venía al campo. A Emerenciano solo lo saludaba al verlo llegar”.

Recordó que, luego de la quema, César Sena y Obregón pidieron prestada una pala con la excusa de mover tierra para plantas. “Les mostré dónde estaban y terminaron devolviéndola al poco rato. No noté movimientos sospechosos ni supe para qué la usaron en verdad”.

Allanamiento, prisión y descargo final

  • Melgarejo relató que fue interceptado por la policía en un kiosco y trasladado al campo por orden de allanamiento. “Esperé bajo la lluvia junto a los policías. Mostré el lugar de la quema, respondí todo lo que sabían. Igual quedé detenido, sin entender la razón, por estar solamente cumpliendo mis tareas de peón”.
  • Detalló duras condiciones durante su arresto: “Pasé la mil y una, me lastimaron estando preso pese a no tener nada que ver”.
  • Expresó dolor por la distancia de sus seres queridos: “Me destrozaron la vida, perdí todo” —subrayó—, aludiendo a la ruptura familiar y aislamiento forzado en prisión.
  • Cerró su testimonio con una apelación directa al jurado: “El que es culpable, que se haga cargo. Yo solo quiero que se haga justicia”.

Notas clave y repercusión social

El testimonio fue destacado por el ambiente de silencio, la empatía despertada en parte del público y la reflexión sobre el peso de las acusaciones en procesos penales sensibles.

La defensa resalta la coartada del asado y la falta de pruebas directas sobre Melgarejo, mientras la fiscalía mantiene la mira en la cadena de roles y complicidades. La causa —que involucra también a Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reynoso y la familia Sena— sigue bajo la mirada nacional, sumando capítulos judiciales, sociales y humanos de alto voltaje emocional.

Gustavo Melgarejo

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: YouTube Canal 9 Chaco, Diario Tag, Chaco Día por Día, Medios y Estrategias, TN24, Facundo Quiroga, Clarín, Justicia Chaco, Instagram #JuicioPorCecilia  

Lo más visto en los últimos

Chaco Gobierno del Pueblo