Un jurado popular condenó a prisión perpetua a César Sena, su madre Marcela Acuña y su padre Emerenciano por el brutal femicidio de Cecilia Strzyzowski, cuyo caso conmocionó a toda la provincia.
Un fallo que marca un antes y un después
En un veredicto que resuena en todo el país por su impacto jurídico y social, el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski concluyó con la condena a prisión perpetua de César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena. El jurado popular, compuesto por doce ciudadanos chaqueños, determinó que existió un plan familiar para asesinar y hacer desaparecer los restos de la joven de 28 años, en un crimen ocurrido en junio de 2023 que aún estremece a la comunidad.
Detalles del crimen y la investigación
Cecilia Strzyzowski desapareció tras ser vista por última vez ingresando a la casa de sus suegros, en la ciudad de Resistencia, el 2 de junio de 2023. Las cámaras de seguridad captaron su entrada, pero nunca su salida. El caso rápidamente trascendió a nivel nacional, al descubrirse que su esposo, César Sena, y sus suegros, marcaban una trama de violencia y manipulación familiar. La joven había manifestado temores a su entorno, y mensajes enviados a su psicóloga revelaron episodios de violencia, incluyendo amenazas y la clásica maniobra de “guillotina” empleada por su marido días antes del desenlace fatal.
- La desaparición se produjo en un contexto de violencia de género sistemática.
- Marcela Acuña y Emerenciano Sena tuvieron roles clave como instigadores y encubridores según la fiscalía.
- El cuerpo de Cecilia nunca fue hallado, pese a los exhaustivos operativos de búsqueda.
El desarrollo del juicio y las pruebas
El proceso judicial se desarrolló entre alta tensión social y una férrea cobertura mediática. Decenas de testigos, peritos y familiares prestaron declaración. La fiscalía, encabezada por Martín Bogado, presentó pruebas demoledoras: rastros biológicos, inconsistencias en los relatos del clan Sena, movimientos financieros atípicos y testimonios directos que reconstruyeron la cronología del crimen. El querellante Gustavo Briend describió a Emerenciano y Marcela como arquitectos de un plan calculado para eliminar a Cecilia y borrar toda evidencia, manipulando incluso el entorno familiar y político.
- El juicio por jurado fue inédito en la provincia del Chaco y punto de inflexión para casos de violencia de género.
- Las pruebas incluyeron mensajes de texto, peritajes de teléfonos y testimonios clave.
- La presión social y la movilización feminista acompañaron el proceso desde su inicio.
El veredicto: condena a prisión perpetua
El fallo fue unánime: César Sena fue declarado autor material del homicidio doblemente agravado por contexto de violencia de género y vínculo, en tanto que Marcela Acuña y Emerenciano Sena resultaron partícipes necesarios. La sentencia contempla la pena máxima prevista por la ley argentina. Además, se dispuso el enjuiciamiento de otros allegados por encubrimiento agravado.
Durante la audiencia final, múltiples representantes de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y la comunidad local se congregaron en las afueras del tribunal, exigiendo justicia y reparación para la familia Strzyzowski. Los ahora condenados afirmaron su inocencia en la última palabra, pero el jurado rechazó sus argumentos.
Impacto social y repercusiones políticas
El caso sacudió las estructuras políticas y sociales del Chaco, debido a la influencia pública y los antecedentes del clan Sena en los movimientos sociales y piqueteros provinciales. La sentencia representa un mensaje contundente contra la impunidad y la violencia machista, y sienta precedente para otros procesos judiciales en el país.
- El movimiento feminista destacó el valor del jury y la movilización que logró mantener visible el caso.
- La familia Strzyzowski agradeció el acompañamiento popular, señalando que “ninguna condena devuelve a Cecilia, pero es un paso en la búsqueda de justicia”.
- Autoridades provinciales evaluarán fortalecer políticas de protección a víctimas de violencia de género tras la sentencia.
Reflexión final
La causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski ya es símbolo de lucha y memoria. Su desenlace judicial revela la importancia de la participación ciudadana, la solidez de las pruebas y la vigilancia social permanente para que hechos de esta gravedad no queden impunes.
