►Condenaron al clan Sena: así se leyó el veredicto

Por unanimidad, el jurado popular halló culpables al clan Sena y condenó a prisión perpetua a los principales acusados por el femicidio de Cecilia, en un veredicto histórico para el Chaco.

Un fallo unánime y ejemplar: condena total para el clan Sena

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski culminó con un veredicto esperado y contundente. El jurado popular declaró la culpabilidad de César Sena como autor material, y de Marcela Acuña y Emerenciano Sena como partícipes primarios, todos condenados a prisión perpetua. El proceso se cerró con una sala colmada de tensión y expectativa, y la lectura del fallo fue seguida tanto por la familia de la víctima como por referentes sociales, políticos y medios de todo el país.

La jornada del veredicto: emoción, vigilias y repercusiones

El viernes 15 de noviembre de 2025, la voz de la vocera del jurado resonó en la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, Chaco. Se leyeron los cargos y la unanimidad dio fuerza a una condena que la sociedad había reclamado durante casi dos años de investigación y debate público.

  • César Sena: culpable como autor del delito de homicidio agravado por el vínculo y violencia de género.
  • Marcela Acuña y Emerenciano Sena: culpables como partícipes primarios del homicidio agravado.
  • Fallo histórico: la provincia de Chaco condena a perpetua a líderes piqueteros y sociales.

Cargos, sentencias y reacción social

Además de los principales acusados, otros miembros del entorno de Sena fueron condenados por encubrimiento agravado y simple. Solo una de las imputadas, Griselda Lucía Reinoso, resultó absuelta. Las sentencias incluyeron:

  • José Gustavo Obregón: encubrimiento agravado
  • Fabiana Cecilia González: encubrimiento agravado
  • Gustavo Melgarejo: encubrimiento simple
  • Griselda Reinoso: absuelta por unanimidad

Los imputados, inmutables ante la lectura de la sentencia, escucharon el fallo que los condena de manera definitiva, estableciendo también medidas para preservar el secreto de las deliberaciones del jurado. La jueza Dolly Fernández enfatizó la trascendencia y el carácter reservadísimo de esa instancia.

Reacción de la sociedad chaqueña y nacional

Familiares de Cecilia, organizaciones feministas y cientos de ciudadanos que acompañaron la vigilia celebraron el fallo y relataron su satisfacción por la justicia alcanzada. Las redes sociales replicaron el grito colectivo: “Por fin se hizo justicia”. Para muchos, la sentencia tiene valor simbólico y reivindicatorio, en una provincia marcada por décadas de impunidad y poder feudal.

La madre de Cecilia expresó: “Por fin se hace justicia por todas las que faltan. Cecilia somos todas.” El fallo histórico despertó también reflexiones sobre la transformación judicial en el país, rompiendo pactos de silencio y privilegios en procesos de alta exposición política.

El contexto y los protagonistas

El clan Sena, vinculados históricamente al poder piquetero y al gobierno chaqueño, afrontó uno de los procesos más resonantes de la actualidad argentina. La evidencia presentada por la fiscalía incluyó testimonios, pruebas científicas, inconsistencias y detalles sobre la desaparición de Cecilia en junio de 2023, una investigación que desde el inicio fue asistida y vigilada por organismos locales y nacionales.

  • El juicio por jurado popular representó un avance para los derechos de las víctimas de femicidio.
  • La decisión del jurado fue unánime, garantizando legitimidad y fortaleza institucional.
  • El caso impulsó debates y reformas sobre la violencia de género y el rol de la Justicia en la Argentina.

Reflexión final

El veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski marca una página trascendental: no sólo condena a los responsables materiales y políticos del crimen, sino que reafirma el valor de la justicia democrática. El fallo fue celebrado como símbolo de una nueva etapa institucional y social en la provincia, que exige memoria y compromiso para que nunca más hechos de este tipo permanezcan impunes.

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: La Nación (YouTube), Infobae, Clarín, Diario Norte, Todo Noticias, NGFederal  
►Condenaron al clan Sena: así se leyó el veredicto

►Condenaron al clan Sena: así se leyó el veredicto

►Condenaron al clan Sena: así se leyó el veredicto

Por unanimidad, el jurado popular halló culpables al clan Sena y condenó a prisión perpetua a los principales acusados por el femicidio de Cecilia, en un veredicto histórico para el Chaco.

Un fallo unánime y ejemplar: condena total para el clan Sena

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski culminó con un veredicto esperado y contundente. El jurado popular declaró la culpabilidad de César Sena como autor material, y de Marcela Acuña y Emerenciano Sena como partícipes primarios, todos condenados a prisión perpetua. El proceso se cerró con una sala colmada de tensión y expectativa, y la lectura del fallo fue seguida tanto por la familia de la víctima como por referentes sociales, políticos y medios de todo el país.

La jornada del veredicto: emoción, vigilias y repercusiones

El viernes 15 de noviembre de 2025, la voz de la vocera del jurado resonó en la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, Chaco. Se leyeron los cargos y la unanimidad dio fuerza a una condena que la sociedad había reclamado durante casi dos años de investigación y debate público.

  • César Sena: culpable como autor del delito de homicidio agravado por el vínculo y violencia de género.
  • Marcela Acuña y Emerenciano Sena: culpables como partícipes primarios del homicidio agravado.
  • Fallo histórico: la provincia de Chaco condena a perpetua a líderes piqueteros y sociales.

Cargos, sentencias y reacción social

Además de los principales acusados, otros miembros del entorno de Sena fueron condenados por encubrimiento agravado y simple. Solo una de las imputadas, Griselda Lucía Reinoso, resultó absuelta. Las sentencias incluyeron:

  • José Gustavo Obregón: encubrimiento agravado
  • Fabiana Cecilia González: encubrimiento agravado
  • Gustavo Melgarejo: encubrimiento simple
  • Griselda Reinoso: absuelta por unanimidad

Los imputados, inmutables ante la lectura de la sentencia, escucharon el fallo que los condena de manera definitiva, estableciendo también medidas para preservar el secreto de las deliberaciones del jurado. La jueza Dolly Fernández enfatizó la trascendencia y el carácter reservadísimo de esa instancia.

Reacción de la sociedad chaqueña y nacional

Familiares de Cecilia, organizaciones feministas y cientos de ciudadanos que acompañaron la vigilia celebraron el fallo y relataron su satisfacción por la justicia alcanzada. Las redes sociales replicaron el grito colectivo: “Por fin se hizo justicia”. Para muchos, la sentencia tiene valor simbólico y reivindicatorio, en una provincia marcada por décadas de impunidad y poder feudal.

La madre de Cecilia expresó: “Por fin se hace justicia por todas las que faltan. Cecilia somos todas.” El fallo histórico despertó también reflexiones sobre la transformación judicial en el país, rompiendo pactos de silencio y privilegios en procesos de alta exposición política.

El contexto y los protagonistas

El clan Sena, vinculados históricamente al poder piquetero y al gobierno chaqueño, afrontó uno de los procesos más resonantes de la actualidad argentina. La evidencia presentada por la fiscalía incluyó testimonios, pruebas científicas, inconsistencias y detalles sobre la desaparición de Cecilia en junio de 2023, una investigación que desde el inicio fue asistida y vigilada por organismos locales y nacionales.

  • El juicio por jurado popular representó un avance para los derechos de las víctimas de femicidio.
  • La decisión del jurado fue unánime, garantizando legitimidad y fortaleza institucional.
  • El caso impulsó debates y reformas sobre la violencia de género y el rol de la Justicia en la Argentina.

Reflexión final

El veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski marca una página trascendental: no sólo condena a los responsables materiales y políticos del crimen, sino que reafirma el valor de la justicia democrática. El fallo fue celebrado como símbolo de una nueva etapa institucional y social en la provincia, que exige memoria y compromiso para que nunca más hechos de este tipo permanezcan impunes.

 

informe desarrollado desde Fuente/Canal: La Nación (YouTube), Infobae, Clarín, Diario Norte, Todo Noticias, NGFederal  

Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo