►"Ángeles del Puente": Voluntarios Salvan Vidas y Ofrecen Esperanza en un Punto Crítico

Un valioso grupo de voluntarios, autodenominados "Ángeles del Puente", lleva a cabo una conmovedora labor de prevención del suicidio en un puente de la ciudad.

Con dos años de trayectoria y más de 180 vidas salvadas, estos hombres y mujeres ofrecen un oído atento y una palabra de aliento a quienes atraviesan momentos de profunda crisis, demostrando que la empatía y la fe pueden ser faros de esperanza en la oscuridad.

En un gesto de profunda humanidad y compromiso social, un grupo de voluntarios, cariñosamente conocidos como "Ángeles del Puente", despliega una invaluable labor de contención y prevención en un punto crítico de la ciudad. Con dos años de incansable dedicación, estos "ángeles" se han convertido en un pilar fundamental para muchas personas que, agobiadas por diversas problemáticas, llegan al lugar con la intención de quitarse la vida.

Dos Años de Servicio y Más de 180 Vidas Salvadas

Karina e Ivana, dos de las voceras de esta noble iniciativa, compartieron la magnitud de su trabajo. "Llevamos hasta la fecha 180 prevenciones", afirmó Karina con un dejo de emoción en su voz, destacando la importancia de cada vida salvada. Este número, que impacta por su magnitud, representa a personas que han encontrado en los voluntarios una mano tendida y una razón para seguir adelante.

La esencia de su misión, según explican, radica en la convicción de que Dios los ha llamado a este lugar para ser instrumentos de ayuda. "Servimos a Dios, él nos trajo a este lugar, escuchamos su voz y la necesidad que hay de que alguien te escuche", sostiene Karina. Esta profunda fe es el motor que impulsa a estos voluntarios a estar presentes las 24 horas del día, ofreciendo su tiempo y su empatía.

Organización y Metodología: La Identificación de la Crisis

Lo que comenzó como un pequeño grupo de 250 voluntarios, ha crecido exponencialmente hasta alcanzar cerca de 600 personas que se turnan para cubrir los distintos horarios. La organización es rigurosa: dos voluntarios se ubican en la parte superior del puente y dos más oran desde abajo, creando una red de apoyo integral.

Uno de los aspectos clave de su metodología es la detección temprana de personas en riesgo. "Lo que hacemos primero es detectar la forma en que camina la persona, si está estabilizada o no", explica Karina. Muchos llegan cabizbajos, sin querer hablar o recibir promesas, lo que ya les da un indicio de que algo les está sucediendo. Es en esos momentos cuando los voluntarios se acercan, les preguntan qué les pasa y les ofrecen un espacio de escucha segura. "Muchas han abierto su corazón, nos han contado su situación y eso hizo que tengan alivio y que pudiesen bajar", relata Karina, recordando casos personales de éxito donde lograron persuadir a jóvenes de desistir de su intención.

La Fuerza del Testimonio y la Experiencia Personal

Ivana, quien se sumó al grupo hace apenas un mes, compartió su conmovedora experiencia personal y la motivación que la llevó a ser parte de esta iniciativa. "Es una experiencia muy linda que me gustaría que todos vengan a tener", expresa. Su propia transformación, al encontrar a Dios y un propósito en su vida, la impulsa a ayudar a otros que se sienten solos y vacíos. "Recibí ese amor, tuve la oportunidad de ir a un encuentro con Jesús que para mí fue algo muy grande", narra, destacando cómo su corazón "quebrantado volvió" y le permitió hoy servir a la comunidad.

Estos testimonios son vitales, ya que permiten a los voluntarios conectar de una manera más profunda con las personas en crisis, ofreciéndoles un espejo en el cual verse reflejados y una luz al final del túnel. La empatía y la comprensión son herramientas fundamentales en cada interacción.

Abordaje en Crisis: Un Abrazo y una Palabra de Vida

Cuando se enfrentan a una persona en estado de crisis absoluta, los "Ángeles del Puente" actúan con una delicadeza y una firmeza excepcionales. "Nos acercamos a la persona, tratamos de tener todo el tiempo el contacto, el contacto visual es muy importante para nosotros", detalla Karina. Frases como "Quiero hablar con vos, estoy acá para escucharte, quiero escucharte, vos necesitas contar, yo te voy a escuchar, puedes confiar en mí", son el inicio de un proceso de contención que busca romper el muro de desesperación.

Muchas veces, la persona se quiebra en llanto. "Poder contenerlo con un abrazo, lograr que se siente y decirle 'Dios tiene un propósito en tu vida, permitime que yo te cuente lo que yo pasé, no es lo último en este día, no es el que vos puedes decidir no estar más en este mundo'", son las palabras que Karina utiliza para guiar a estas almas al borde del abismo. La clave es mostrarles que no están solos y que hay otras opciones, hay vida después de la situación que los agobia. "Siempre les doy una palabra de parte de Dios, les digo 'Dios tiene un propósito en tu vida, Dios no te trajo acá, son tus pensamientos, todo se puede revertir, hay vida después de esta situación'", recalca Karina, enfatizando el mensaje de esperanza.

Capacitación y Llamado a la Solidaridad

Para aquellos que deseen sumarse a esta noble causa, la organización ofrece un proceso de capacitación integral. "Hemos recibido a personas sin saber nada, pero los capacitamos. Hemos tenido también una psicóloga al lado nuestra, hemos tenido capacitación psiquiátrica junto a salud mental", asegura Karina, garantizando que los nuevos voluntarios estarán preparados para abordar las complejas situaciones que se presenten.

Los "Ángeles del Puente" extienden una invitación a la comunidad para que más personas se sumen a este movimiento de prevención. Para contactarlos, se puede escribir al número 018700 3794, que es su número de altar de oración 24 horas, o a sus páginas en Instagram y Facebook: Ángel del Puente Oficial. La tarea que realizan es un reflejo de empatía al cien por ciento, una labor que previene situaciones críticas del ser humano y que reitera que siempre hay esperanza.

 

Fuente/Canal: Noticiero 9 Oficial
►

►"Ángeles del Puente": Voluntarios Salvan Vidas y Ofrecen Esperanza en un Punto Crítico

►"Ángeles del Puente": Voluntarios Salvan Vidas y Ofrecen Esperanza en un Punto Crítico

Un valioso grupo de voluntarios, autodenominados "Ángeles del Puente", lleva a cabo una conmovedora labor de prevención del suicidio en un puente de la ciudad.

Con dos años de trayectoria y más de 180 vidas salvadas, estos hombres y mujeres ofrecen un oído atento y una palabra de aliento a quienes atraviesan momentos de profunda crisis, demostrando que la empatía y la fe pueden ser faros de esperanza en la oscuridad.

En un gesto de profunda humanidad y compromiso social, un grupo de voluntarios, cariñosamente conocidos como "Ángeles del Puente", despliega una invaluable labor de contención y prevención en un punto crítico de la ciudad. Con dos años de incansable dedicación, estos "ángeles" se han convertido en un pilar fundamental para muchas personas que, agobiadas por diversas problemáticas, llegan al lugar con la intención de quitarse la vida.

Dos Años de Servicio y Más de 180 Vidas Salvadas

Karina e Ivana, dos de las voceras de esta noble iniciativa, compartieron la magnitud de su trabajo. "Llevamos hasta la fecha 180 prevenciones", afirmó Karina con un dejo de emoción en su voz, destacando la importancia de cada vida salvada. Este número, que impacta por su magnitud, representa a personas que han encontrado en los voluntarios una mano tendida y una razón para seguir adelante.

La esencia de su misión, según explican, radica en la convicción de que Dios los ha llamado a este lugar para ser instrumentos de ayuda. "Servimos a Dios, él nos trajo a este lugar, escuchamos su voz y la necesidad que hay de que alguien te escuche", sostiene Karina. Esta profunda fe es el motor que impulsa a estos voluntarios a estar presentes las 24 horas del día, ofreciendo su tiempo y su empatía.

Organización y Metodología: La Identificación de la Crisis

Lo que comenzó como un pequeño grupo de 250 voluntarios, ha crecido exponencialmente hasta alcanzar cerca de 600 personas que se turnan para cubrir los distintos horarios. La organización es rigurosa: dos voluntarios se ubican en la parte superior del puente y dos más oran desde abajo, creando una red de apoyo integral.

Uno de los aspectos clave de su metodología es la detección temprana de personas en riesgo. "Lo que hacemos primero es detectar la forma en que camina la persona, si está estabilizada o no", explica Karina. Muchos llegan cabizbajos, sin querer hablar o recibir promesas, lo que ya les da un indicio de que algo les está sucediendo. Es en esos momentos cuando los voluntarios se acercan, les preguntan qué les pasa y les ofrecen un espacio de escucha segura. "Muchas han abierto su corazón, nos han contado su situación y eso hizo que tengan alivio y que pudiesen bajar", relata Karina, recordando casos personales de éxito donde lograron persuadir a jóvenes de desistir de su intención.

La Fuerza del Testimonio y la Experiencia Personal

Ivana, quien se sumó al grupo hace apenas un mes, compartió su conmovedora experiencia personal y la motivación que la llevó a ser parte de esta iniciativa. "Es una experiencia muy linda que me gustaría que todos vengan a tener", expresa. Su propia transformación, al encontrar a Dios y un propósito en su vida, la impulsa a ayudar a otros que se sienten solos y vacíos. "Recibí ese amor, tuve la oportunidad de ir a un encuentro con Jesús que para mí fue algo muy grande", narra, destacando cómo su corazón "quebrantado volvió" y le permitió hoy servir a la comunidad.

Estos testimonios son vitales, ya que permiten a los voluntarios conectar de una manera más profunda con las personas en crisis, ofreciéndoles un espejo en el cual verse reflejados y una luz al final del túnel. La empatía y la comprensión son herramientas fundamentales en cada interacción.

Abordaje en Crisis: Un Abrazo y una Palabra de Vida

Cuando se enfrentan a una persona en estado de crisis absoluta, los "Ángeles del Puente" actúan con una delicadeza y una firmeza excepcionales. "Nos acercamos a la persona, tratamos de tener todo el tiempo el contacto, el contacto visual es muy importante para nosotros", detalla Karina. Frases como "Quiero hablar con vos, estoy acá para escucharte, quiero escucharte, vos necesitas contar, yo te voy a escuchar, puedes confiar en mí", son el inicio de un proceso de contención que busca romper el muro de desesperación.

Muchas veces, la persona se quiebra en llanto. "Poder contenerlo con un abrazo, lograr que se siente y decirle 'Dios tiene un propósito en tu vida, permitime que yo te cuente lo que yo pasé, no es lo último en este día, no es el que vos puedes decidir no estar más en este mundo'", son las palabras que Karina utiliza para guiar a estas almas al borde del abismo. La clave es mostrarles que no están solos y que hay otras opciones, hay vida después de la situación que los agobia. "Siempre les doy una palabra de parte de Dios, les digo 'Dios tiene un propósito en tu vida, Dios no te trajo acá, son tus pensamientos, todo se puede revertir, hay vida después de esta situación'", recalca Karina, enfatizando el mensaje de esperanza.

Capacitación y Llamado a la Solidaridad

Para aquellos que deseen sumarse a esta noble causa, la organización ofrece un proceso de capacitación integral. "Hemos recibido a personas sin saber nada, pero los capacitamos. Hemos tenido también una psicóloga al lado nuestra, hemos tenido capacitación psiquiátrica junto a salud mental", asegura Karina, garantizando que los nuevos voluntarios estarán preparados para abordar las complejas situaciones que se presenten.

Los "Ángeles del Puente" extienden una invitación a la comunidad para que más personas se sumen a este movimiento de prevención. Para contactarlos, se puede escribir al número 018700 3794, que es su número de altar de oración 24 horas, o a sus páginas en Instagram y Facebook: Ángel del Puente Oficial. La tarea que realizan es un reflejo de empatía al cien por ciento, una labor que previene situaciones críticas del ser humano y que reitera que siempre hay esperanza.

 

Fuente/Canal: Noticiero 9 Oficial

Lo más visto en los últimos

últimas en esta categoría

Chaco Gobierno del Pueblo